miércoles, 18 de noviembre de 2009
Beinette
Beinette
Delicioso chocolate
Incluso, comer una pequeña cantidad de chocolate negro una vez al día es beneficioso para evitar problemas del corazón. También, ayuda a que el cerebro no se degenere. Específicamente los doctores recomiendan chocolate negro o amargo porque es el que tiene menos calorías. En cambio, los otros tipos de chocolates están hechos con demasiada azúcar refinada y eso lo hace no saludable.
Ahora ya sabes, una taza de chocolate caliente o una pequeña barra de chocolate oscuro no le hace mal a nadie.
Por: Chocochip
martes, 17 de noviembre de 2009
Un par de secretos...
Al igual que todos ustedes este es mi ultima vez que escribo en el blog. La verdad no sabía sobre que escribir, ya que varios de los temas que se me venían a la mente ya alguien más ha escrito sobre ellos. Se me ocurrió darles unos cuantos secretos para vivir mejor. Estoy segura que varios de esta ya los saben o los han oído antes pero siempre es bueno tenerlos en mente. Aquí les van.
1. La actitud: nuestros pensamientos son los que nos hacen sentir feliz o mal, no las circunstancias. La felicidad es una elección que podemos hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Se capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo.
2.Las metas: ¿sabes cuál es la diferencia entre sueño y meta? Una me3ta es un sueño co n una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es sólo un sueño, algo que está fuera de la realidad… atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad!
Cuanto te pongas una meta difícil o cras que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
3. Las relaciones: trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Cultiva tus amistades ya que estas no son gratis.
4. El perdón: mientras tengamos odios y resentimientos en nuestro corazón es imposible ser feliz. Lo bueno del perdon es que te libera de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bonita como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino.
5. Dar: uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
6. La fe: ten fe, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender. No te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazon y lleno de fe porque querer es poder!
Espero estos secretos les sirvan y los pongan en practica, aunque son pocos son muy importantes.
por: coli
Despedida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxY2GOgePpe0tDvK0kJMeNNEkI_1LOJ5EV3a8AbfkMm_KceySR9vFXfsIsD-HAZhTT8AZ-78n129ebi2-RlksM-JdnMZVdi_eH_du8cGJed2JKZKoSs0FaijeOukFOd9sQnidpsBYJKvw/s320/blog+mandy.jpg)
Los quiero mucho!
Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Deben buscarse los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos.
Mateo Alemán (1547-1613) Novelista español.
Cansada en estas últimas semanas de clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHBkFEWdeCGfEQEkj3bwAP-oVrmvpJEmDUqapO11GrcQTKVIAxgvJtWHyXiuqscgEsUMncZRETwpwcqDoTsWvo5I_PNXmNNHeEHKswEecD2VNl3Wam3-WfmBiKWulTEQn7agd0hshuUEQ/s320/1.jpg)
Para empezar, no sabía de qué escribir en este blog, ya que es el último que escribo. Por eso decidí hablar de lo primero que se me vino a la mente: las últimas semanas de universidad.
No se si seré la única, pero en estas últimas semanas ya no quiero saber nada de clases ni de exámenes ni de estudios. Cada día me cuesta más levantarme temprano y poner atención en clase. Ya no quiero hacer tareas ni trabajos y ya no quiero estudiar. Esto me hace sentir mal, porque me siento muy irresponsable, pero ya no tengo ganas de hacer nada. Incluso siento que este blog lo estoy haciendo muy corto, pero ya no sé de que escribir, ya no tengo ganas.
Sin embargo, se que tengo cumplir con mis obligaciones, pues yo fui quien decidió entrar a estudiar a la universidad. Por eso voy a tratar de hacer mi mayor esfuerzo y estudiar bien para poder salir bien en los exámenes finales y poder llegar a segundo año. Es algo que yo quiero y por eso tengo que hacer algunos sacrificios.
¡Suerte a todos en estas últimas semanas de clases! :D
Por: Sancho Pepe.
lunes, 16 de noviembre de 2009
AUTISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzIAVbG6FsRRhXXDBziM_FLMlQTeQEssIsQbJijpsfNWj5gNGmD7zo2UnTJ_4M7K-48pIhAjhKm0ZGtkNNGCIIwL0MWr4KP76dWlbv9xVwx7wCeKjTFH133p0oclYzJLh4RFQeJpmUc1I/s320/austismo.jpg)
Trastornos cualitativos de la relación
Trastornos en conductas de relación no verbal, como la mirada, expresión facial, posturas corporales y gestos.
Incapacidad para desarrollar relaciones con personas de su misma edad, adecuadas al nivel evolutivo.
Ausencia de conductas espontáneas relacionadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas.
Falta de reciprocidad social o emocional
Trastornos cualitativos de la comunicación
Retraso o ausencia de desarrollo del lenguaje oral.
En personas con habla adecuada, trastorno en la capacidad de inciar o mantener conversaciones
Empleo estereotipado del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.
Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel evolutivo.
Trastornos cualitativos de la flexibilidad
Preocupación excesiva por un foco de interés restringido o estereotipado, anormal por su contenido.
Adhesión inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
Movimientos motores repetitivos
Preocupación persistente por partes de objetos.
Antes de los tres años, en el niño autista, deben producirse retrasos o alteraciones en una de estas tres áreas: 1) interacción social, 2) empleo comunicativo del lenguaje o 3) juego simbólico. Esto significa que el niño autista puede mostrar síntomas comportamentales que incluyen la hiperactividad, impulsividad, agresividad y rabietas. Además puede presentar respuestas extrañas a estímulos sensoriales como umbrales altos al dolor, hipersensibilidad a los sonidos, reacciones exageradas a luces y olores, etc. También una de las áreas que sufre mayor alteración es la comunicación (Angos & Ezpeleta, 2005).
BIBLIOGRAFÍA
-Angos, A. & Ezpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Madrid: Elsevier España, S. A.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Esa persona especial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhZPKMInP3MR5DTsvrgHmqRjYmIC9NOy1UXfKfzHVH2Yc0CL3rj7T-Z4VRv9CcGXjfndo7aGKpYVUUgmtFlCbLgakJjYwbLNZiMoowIQrVj0eDyNJ2J-F7EadT0mE77EixrLpNCZwcEhI/s320/uni_paomas_boda_30%5B1%5D.jpg)