Un ejemplo del cambio generado por el ser humano es el calentamiento global. El cual desde 1970 fue conocido simplemente como un mito, pero en la actualidad es una realidad. El calentamiento global implica cambios climáticos, el derretimiento de los polos, la extinción de especies y la del ser humano. A pesar de, los científicos afirman que es un cambio cíclico que se ha vivido por muchas épocas en la tierra, pero el ser humano contribuye a que esto suceda de una manera mucho más rápida. Al ser esto así, muchas especies se extinguirán.
Una de las causas que genera el calentamiento global es la deforestación. Que es la destrucción a gran escala de bosques generados por el ser humano. Ya que los bosques ofrecen una gran cantidad de bienes y servicios que van desde una amplia gama de productos forestales, como madera o papel, hasta la conservación de suelos y aguas.
Debemos tener en cuenta la importancia del medio ambiente porque tanto nosotros los seres humanos, como las demás especies dependemos de un mismo planeta. En el cual vivimos y nos desarrollamos. Por eso tenemos la obligación de cuidarlo. Ya que del obtenemos todos los recursos necesarios para poder vivir. Como lo es la comida, vivienda, transportes, etc.
Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, y a las generaciones siguientes. Cuidar el mundo es cuidarnos. Y es cuidar nuestro futuro ¿no te parece?
publicado por: lizzy
Es lamentable que en Guatemala no hayan campañas fuertes para cuidar el medio ambiente y que no exista un buen sistema de reciclaje como en Europa y Estados Unidos de América. Es impresionante la cantidad de basura que genera el ser humano y que uno es el protagonista de la perdida de nuestro propio planeta tierra. En vez de ser lo protagonistas para ayudar y cuidar el ambiente. Cada vez que no valoremos nuestro ambientes pensemos que no estambos valorando a nosotros mismos.
ResponderEliminarpor: beinette
Comparto la opinión de Bieinette, es lamentable que el ser humano no se dé cuenta del daño que se está auto causando con la deforestación y el mal uso a la naturaleza. Actualmente en Guatemala y varios países se ha estado dando a conocer la campaña Green, en donde son bolsas, platos, cubiertos y otros accesorios para ayudar a frenar el calentamiento global. En mi opinión creo que no ayudaran de nada las campañas que existen si no se empieza a crear una cultura ecológica en la sociedad la cual debe de iniciarse desde los niños hasta ancianos.
ResponderEliminarDream
Los humanos son cada vez son menos cuidadosos con el mundo que nos rodea. No sólo la deforestación es un problema, la capa de ozono se esta viendo también afectada por la contaminación de fábricas,basura, automóviles etc. No nos damos cuenta que nosotros somos lo únicos que podemos salvar al mundo de todo esto, pero en realidad nos importa poco.
ResponderEliminar-En cuanto a tu redacción, pienso que en el penúltimo párrafo pudiste haberlo estructurado de otra forma por que siento que hay muchos puntos y no hay coherencia en las oraciones, como por ejemplo: “En el cual vivimos y nos desarrollamos, por eso tenemos la obligación de cuidarlo. Además que de él obtenemos todos los recursos necesarios para poder vivir como: comida, vivienda, transporte etc. “
Por: Dianonino
Me gustó mucho el tema de este ensayo pues es algo que está en nuestra manos evitarlo.
ResponderEliminarRespecto a la redacción, me gusto mucho que Lizzy haya puesto ideas secundarias que apoyaban la principal, además dio varias definiciones que ayudan a entender mejor el tema.
Me gustó mucho el tema de este ensayo pues es algo que está en nuestra manos evitarlo.
ResponderEliminarRespecto a la redacción, me gusto mucho que Lizzy haya puesto ideas secundarias que apoyaban la principal, además dio varias definiciones que ayudan a entender mejor el tema.
Por: pollita
Este es un tema que no es muy tocado por la mayoria de jóvenes. Me gusto que Lizzy lo haya mencionado para crearle concienca a la juventud acerca de lo que esta sucediendo en el mundo. Nosotros tenemos en nuestras manos nuestro futuro.
ResponderEliminarPor: Ana Calderón
Estoy de acuerdo en que hay que cuidar el mundo. Como dice Ana, este tema, a nosotros los jóvenes no nos importa mucho.
ResponderEliminarEs necesario darle importancia porque de esto depende nuestro futuro.
Por: Marcela Wer
Me gustó el tema del artículo porque no sólo es informativo pero también nos motiva a estar pendientes de los problemas en el medio ambiente. Si no empezamos a solucionarlos desde ahorita después va a ser demasiado tarde.
ResponderEliminarPor: Debby Sánchez
Me parece muy triste la manera en que los seres humanos estamos destruyendo el medio ambiente, debemos ser más cuidadosos si queremos que nuestros hijos y nietos puedan vivir tranquilamente; además, los animales son una fuente y parte muy importante en la tierra, y bella también, no hay que descuidarlo.
ResponderEliminarAndrea De León
Creo que en nuestro pais no hay mucha gente que se preocupe por el medio ambiente, y este articulo me gustò porque nos hace darnos cuenta de esa situaciòn.
ResponderEliminarpor: lorena Turton
Desde que eramos pequeños nos han dicho el peligro en que esta el medio ambiente pero si en verdad nos ponemos a pensar no hemos hecho nada al respecto. Como decian en varios comentarios que es lamentablemente que no existan instituciones para poder salvar el medio ambiente es muy cierto porque si es un gran problema que tenemos que tener en cuenta.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
La persona que escribió este artículo investigó un poco acerca del tema, no escribió solamente de lo que sabia. Bien hecho. Me gustó.
ResponderEliminarSofia Ruiz
Este artículo me gusto ya que nos hace conciencia de lo que está succediendo.
ResponderEliminarpor: marisol oliveros
Creo que sí es muy importante hacer consciencia de nuestro ambiente. Pues muchas veces no nos damos cuenta, del gran daño que le hacemos a los demás por nuestra falta de higiene. Muchas personas viven en condiciones de pobreza extrama, como ejemplo: la zona 3. Son familias que sufren enfermedades diarias, como diarrea, vómitos, tos crónica, entreo otros. Y es muy triste que nosotros sepamos esto y no hagams nada. Me parece perfecto que se tomen este tipo de temas que nos ayuden a crecer y abrir nuestra mente.
ResponderEliminarMonica Paniagua
ResponderEliminarCreo que este artículo nos abre los ojos ante la realidad que estamos viviendo en este momento, y que muchas personas lo dejan a un lado. Pero realemente es un problemas que tenemos que empezar a resolver antes que sea muy tarde. Así como lo dice este artículo.
ResponderEliminarEn cuanto a la redacción: en esta oración: "A pesar de, los científicos afirman que es un cambio cíclico que se ha vivido por muchas". No le pondría coma después de "A pesar de", crea un poco de confusión.
Me gusto la idea del final "cuidar al mundo es cuidarnos a nosotros". Pero tal vez le pusdiste dar un poco de más enfasis. Para cerrar con un excelente final.
Mariamarta Palomo
el medio ambiente es lo que nos da vida. Tenemos que todos poner de nuestra parte y ayudar a que sea limpio y no seguir contaminandolo. buena redacción.
ResponderEliminarMari Coma
Creo que la consciencia del medio ambiente se ha perdido con los años. Hemos comenzado a dar por hecho todo lo que este planeta nos ofrece, y no nos hemos esforzado por cuidarlo y tratar de conservarlo.
ResponderEliminarYa existen organizaciones y programas con el propósito de crear consciencia en las personas y rescatar algunos elementos del medio ambiente que están en peligro de agotarse.
Es urgente que todos tomemos acción en este problema, ya que no somos individuos ajenos a esto, somos seres humanos que vivimos en este planeta.
por: Melissa Nicol
Es lamentable que nosotros, siendo la especie más racional del planeta, estemos destruyendo el mundo en que vivimos. Esto ya no puede seguir así, cuidemos el medio ambiente.
ResponderEliminarPor: Leslie Contreras.
Me gustó mucho este ensayo porque Guatemala cada día está más contaminada y en nuestras manos está poder evitarlo.
ResponderEliminarMe gustó la redacción y más la manera en la que cierra.
Por: Lucia Esposito
Me gustó este artículo porque nos hace reflexionar acerca del lugar en donde vivímos y como lo estamos arruinando. Fue bastante informativo y tiene buena redacción, tiene una secuencia lógica.
ResponderEliminarPocahontas
Considero que la conciencia ambiental y el cuidado del medio (del mundo natural), se ha deformado, por no decir que se ha perdido.Me parece de suma importancia para las generaciones futuras, que se retome una conciencia autentica y legitima de los problemas que conlleva el preservar, ó no, la naturaleza como la conocemos.
ResponderEliminarpor: Estuardo Vega