Hace algunos meses, fui a una conferencia de un Dominicano que me dejó una gran lección y se las quiero compartir. El título de la conferencia era: “El cuerpo como una entidad social.”
La conferencia trataba sobre como poco a poco la sociedad había dejado de ver al cuerpo como una “entidad social” y lo había convertido en un ente patológico. Por ejemplo: en la parada de bus está un adolescente con un estilo “punk” y una cicatriz en la cara. Una señora se para a la par de el con su hija y empieza a comentar: “mira su estilo, ¿ya le viste la cicatriz en la cara? Saber ni en que está metido. De seguro sus papas no le ponen atención y sufre de depresión y rebeldía.”
El adolescente tenía la cicatriz en la cara porque cuando era pequeño un perro lo había mordido. Se vestía de esa manera porque le gustaba ese tipo de ropa y era una persona perfectamente normal. Buen estudiante, tenía novia y se llevaba bien con sus papás.
La señora le atribuyó características al hombre sin conocer absolutamente nada de él. Esto se da con mucha frecuencia actualmente. Juzgamos, criticamos y opinamos sin saber las razones que cada persona tiene de ser como es.
Pienso que cada cuerpo expresa algo único y personal, brindándole al mundo diferentes esencias. Hay que disfrutar de esa diversidad porque es lo que le da color al mundo.
La conferencia trataba sobre como poco a poco la sociedad había dejado de ver al cuerpo como una “entidad social” y lo había convertido en un ente patológico. Por ejemplo: en la parada de bus está un adolescente con un estilo “punk” y una cicatriz en la cara. Una señora se para a la par de el con su hija y empieza a comentar: “mira su estilo, ¿ya le viste la cicatriz en la cara? Saber ni en que está metido. De seguro sus papas no le ponen atención y sufre de depresión y rebeldía.”
El adolescente tenía la cicatriz en la cara porque cuando era pequeño un perro lo había mordido. Se vestía de esa manera porque le gustaba ese tipo de ropa y era una persona perfectamente normal. Buen estudiante, tenía novia y se llevaba bien con sus papás.
La señora le atribuyó características al hombre sin conocer absolutamente nada de él. Esto se da con mucha frecuencia actualmente. Juzgamos, criticamos y opinamos sin saber las razones que cada persona tiene de ser como es.
Pienso que cada cuerpo expresa algo único y personal, brindándole al mundo diferentes esencias. Hay que disfrutar de esa diversidad porque es lo que le da color al mundo.
Por: M2602F
Tiene toda la razón el autor, debemos de brindarle al mundo diversidad ya que si todos fuéramos iguales, realmente no tendría sentido la vida. Al mismo tiempo debemos de aprender a dejar de juzgar y crear prejuicios y prototipos sobre las personas sin conocerlas antes.
ResponderEliminarDanae Quattrini Vega
Creo que debemos de dejar de ser prejuicioso y darle a las personas la oportunidad para conocerlas mejor.
ResponderEliminarLorena Turton.
Lo mejor del mundo está en la diversidad de las personas. Debemos tomarnos siempre el tiempo para conocer a quienes nos rodean,pues puede que encontremos personas increíbles para compartir.
ResponderEliminarPor: lucia esposito
Pienso que nadie debe juzgar a otra persona sólo por su apariencia. Si alguien es diferente, no significa que tenga problemas. Además, en la diversidad se encuentra lo interesante y lo bonito de las personas que nos rodean.
ResponderEliminarPor: Leslie Contreras.
Estoy de acuerdo con mis compañeras. No se debe juzgar sin conocer porque lo diferente es lo interesante.
ResponderEliminarMarcela Wer
Es importante no llevarse por las primera impresión la verdad no es lo externo si no la forma y el fonde de eso externo.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Considero que lo más importante de la columna fue la conclusión, puesto que, ahí se expreso la idea y propósito de la columna (apoyando la idea de que existen prejuicios sociales). Pudo haberse escrito más que un ejemplo en el cuerpo de la columna.
ResponderEliminarPor: Estuardo Vega
Muchas veces juzgamos a las personas por lo que creemos que son basándonos en lo que vemos en el exterior, pero realmente lo que cuenta es el interior.
ResponderEliminarHabiendo dicho esto, pienso que es importante que una persona mantenga una imagen presentable.
Sofía Ruiz
Creo que ninguna persona tiene derecho a juzgar porque nadie es perfecto. Deberiamos ser más tolerantes.
ResponderEliminarDebby Sánchez
No tenemos derecho de juzgar antes de conocer. Hay que darles el beneficio de la duda.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
No debemos de hacer perjuicios antes de conocer a alguien, al contrario debemos tener empatía y tomarnos el tiempo para conoserlas.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
A veces cuando conocemos a alguien tendemos a usar prejuicios y sin saber bien como son en realidad catalogarlos de algo que no necesariamente son. Debemos ser más tolerantes y tener la mente abierta para poder conocer y apreciar características diferentes en la gente,
ResponderEliminarNatalie Coates
Todos somos seres humano y tenemos derecho a cometer errores y aprender de ellos, no tiene absolutamente nada de malo.
ResponderEliminarPor . Andres Zimeri
Pienso que la mayoria de personas hace prejuicios solo por la apariencia de una persona. No debemos de criticar a una persona por su apariencia si no la conocemos, la mayoría de veces nos podemos equivocar.
ResponderEliminarPOr: Ana Calderón
Como hemos oido y dicho muchas veces, no debemos guzgar a las personas sin antes conocerlas. Es un dicho tan famoso, pero ¿realmente lo ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarNo lo creo la verdad, vivimos criticando la vestimenta, el comportamiento, etc.
Es cuestión de día con día proponernos a limitarnos nuestros comentarios sin conocer a las personas antes.
Mariamarta Palomo
Lo interesante de este mundo es la diversidad, la manera en la que todos somos tan diferentes pero tan iguales a la misma vez. Como dicen, "no se debe juzgar un libro por su cubierta, talvez adentro haya una historia impresionante...".
ResponderEliminarTodos somos humanos, todos somos únicos y que increíble poder apreciar eso.
Andrea De León
Este artículo me gustó muchísimo. El juicio es el vicio más grande hoy en día, más que el cigarro y el alcohol. Ya no nos damos cuenta cuando estamos juzgando a otros, pero lo hacemos todo el tiempo. Juzgar es algo que envenena el alma. Me encanta la forma en que describe el cuerpo como una esencia.
ResponderEliminarMelissa Nicol
debemos darnos la oportunidad de conocer más a las personas y no dejarnos llevar por sus apariencias o por lo que el resto de la gente nos dice sobre ellas.
ResponderEliminarLucia Esposito
uno siempre juzga sin antes saber las razones. No hay que dejarse llevar por como una persona luce.
ResponderEliminarMari Coma
Cada persona es un mundo poer descubrir, en los personal entre más seria es la persona más me llama la atención conocerla, por que son las personas que al final uno encuentra una persona increible, debemos de aprender a conocer als cosas que no son faciles.
ResponderEliminarMónica Paniagua
debemos de conocer mejor a las personas antes de juzgarlas
ResponderEliminarmarisol oliveros