![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhT2RLvJffCoIm1SrxlcdrWD7VHVOX-AQ0pLl8mV7Wx1FwBPfJ1lEvzg6BtRTQ3OQCX_mVPq4a92ZBIoeDKdN7yurIL2fCdL3fRX_QHTGS_fMyASxUuxHcOuIo_hsq9JsVTCTCpztGSJo/s320/1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJNZy96La_cl8MKd8j4h_eu9GItVMqqKDj6qh-pOGRgAESqQv50_w664Bel0GCmlIoOC2ByOJZk54bwVsrwMrKcSwQirztfWR1xjrDp__cP2B4xrppcwKJbZw8IGiGkjLeGKzZZ4cHCgA/s320/images.jpeg)
La razón por la que decidí escribir sobre este tema hoy, es que me siento identificada con él. También, como estudiantes, creo que todos nos podemos identificar con el tema.
¿Qué es la procrastinación? La procrastinación, según Wikipedia, “es la acción (o hábito) de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables”.
Frecuentemente, cuando nos dejan alguna tarea larga, aburrida o difícil; en vez de empezarla a hacer con tiempo, la dejamos para el último instante y terminamos por hacerla mal.
Se dice que la procrastinación es provocada mayormente por el estrés o la ansiedad que nos provoca hacer un trabajo o tarea. Sin embargo, creo que el caso se puede dar al revés. Cuando dejamos para "más tarde" algo que deberíamos de hacer de inmediato nos estresamos más de lo que no estresaríamos si simplemente empezáramos a hacer la tarea.
Quiero alentarlos a todos a que aprovechen su tiempo. Al tomar la desición de dejar para última hora un trabajo en vez de empezar a hacer un trabajo o adelantarlo para poderlo hacer bien, piensen bien a la larga cual va a ser la elección que les traera más cuentas.
Caer en el hábito de la procrastinación solo nos perjudica, no nos trae como consecuencia nada positivo.
Me gustó mucho tu tema, me pareció muy interesante. No sabía que era procrastinación. Yo siempre dejo todo para último momento, creo que trataré de cambiar es habito.
ResponderEliminarMari Coma
Me pareció muy interesante el tema. Yo pienso que es mejor organizarse y no hacer las cosas a ultima hora porque hacemos todo por salir del paso. Si nos organizamos es más difícil que nos estresemos.
ResponderEliminarPor:Ana Calderón
Yo creo que la mejor forma y de la manera que mejor nos abunda el tiempo es organizandonos. Dejando las cosas a última hora ya ni comprendemos lo que estamos haciendo.
ResponderEliminarMa.Fernanda Rodríguez
Aveces dejamos todo para el último momento porque nos da pereza hacerlo antes y preferimos dormir o ver una película que trabajar. Es un mal hábito que todos deberíamos de tratar de cambiar.
ResponderEliminarSofía Ruiz
Es muy importante lograr organizar nuestros trabajos y nuestras ideas. Cuando dejamos todo a último minuto, las cosas no siempre salen bien. Me gustó mucho este blog.
ResponderEliminarAndrea De León
Me gustó mucho este blog. Me sentí muy identificada con él.
ResponderEliminarLorena Turton
Me pareció interesante este artículo, porque no sabía lo que significaba procrastinación. Considero que es un mal hábito y lo tenemos que evitar.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
el dicho de "por qué hacer hoy lo que se puede hacer mañana" se ha vuelto muy popular en nosotros los jóvenes, ya que la mayoría dejamos las tareas a última hora.
ResponderEliminarHay persona que dicen que trabajan mejor bajo presión, en lo personal no creo en eso. Porque no hay nada como un trabajo hecho con el tiempo necesario para revisarlo.
Mariamarta Palomo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPienso que es mejor hacer las cosas a tiempo y ser organizados. Cuando no tenemos nada que hacer emplear bien ese tiempo y adelantar en lo que tenemos pendientee.
ResponderEliminarNatalie Coates
Siempre salimos beneficiados cuando pensamos las cosas con calma y cuando realmente nos tomamos tiempo para organizarnos.
ResponderEliminarDebby Sánchez
Esto es tan cierto siempre dejamos todo para el ultimo minuto. Hay que organizarse para hacer mejor las cosas.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Me pareció interesante el tema ya que no había escuchado hablar de la procrastinación., pero considero que es mejor empezar y adelantar las tareas que dejarlas a última hora ya que si adelantamos tenemos la ventaja de poder tener más tiempo libre.
ResponderEliminarDanae Quattrini
Muy buen blog me gusto mucho. Es algo que ocurre siempre. En lo personal me gusta organizar mi tiempo y cuando tengo una tarea larga prefiero hacerla con tiempo para bajar mi ansiedad.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Me ayudo a ver una parte negativa mia porque muchas veces tengo tiempo libre y no hago nada al respecto cuando podria estar adelantando algo.
ResponderEliminarpor. Andres Zimeri
me gusto este artìculo. creo que todos dejamos simpre cosas para el ultimo minuto.
ResponderEliminarmarisol oliveros
Estoy de acuerdo con el artículo. Creo que todos hemos dejado las cosas para última hora y por eso luego estamos muy preocupados.
ResponderEliminarLucia Esposito
Al igual que María Inés, yo tampoco sabía que dejar todo a última hora tuviera un nombre. Pienso que todos deben organizarse para evitar que esto pase.
ResponderEliminarMarcela Wer
Creo que debemos aprender a organizarnos para lelvar una mejor vida, esto nos ayuda a ser mejores en diversas actividades y permite qute tengamos un mejor rendimiento.
ResponderEliminarMonica Paniagua
Dejar las cosas para última hora es algo muy común. Siento que Jamal tiene mucha razón, ya que podemos mejorar la calidad de los trabajos si los hacemos con tiempo.
ResponderEliminarMelissa Nicol