![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg96VM8kGNiBZN6tSOzuD3Z9PQMIOjUH5UuoYFSZ6QpQKd38LwLg6BH9PFb-KGJRZQt6lWa1IYVQ8ZvPLQEqyz8ptnNYM4J_2Yt74G1VwSN5L5K5aU5xez1_cdBwwGTqTDnQ_SZN_yP3PE/s200/350px-Guggenheim_New_York.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii9v3PvZh50fccvqYpsP7TyeVNdAzl51i3cb3Xi3O4yEg8lEDCpXGvB5Tk6eckgdczprqa8521ArnwacPWHSn1CJqAsHvc1EZ_fAYievDu-bullVT5bRWR2o7fJF2K981KQdmWRUJsp9w/s200/kaufmann-house-real_tn.jpg)
Los principios del siglo 20 se basaban en ambos el desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, Frank Lloyd Wright, considerado el mejor arquitecto estadunidense, desafió la idea de las máquinas al optar lo orgánico. Él es mayormente famoso por dos estructuras increíblemente creativas e innovadoras tituladas: la Casa de Kaufmann y el Museo Solomon R. Guggenheim.
La Casa de Kaufmann me causa mucho asombro ya que fue construida sobre una pequeña catarata y cada detalle expresa la naturaleza al máximo. El color y todos los materiales orgánicos que utiliza tienen el propósito de balancear e integrar el espacio exterior con el espacio interior. Además, en ella introduce los espacios abiertos, algo nuevo durante esa época ya que elimina el uso de las paredes entre cuartos. Al final, creando un edificio totalmente impresionante y artístico.
Durante mi viaje a Nueva York descubrí que Wright había diseñado el Museo Solomon R. Guggenheim. Siguiendo su estilo orgánico, crea una maravilla inspirada por el espiral de un caracol. Este se ha convertido en uno de los edificios contemporáneos y es considerado un icono de la cultura pop. Dentro del museo se puede apreciar todas las obras de arte Impresionista y contemporánea. Me gusta mucho como el arte está presente fuera y dentro del museo porque es refrescante ver algo diferente o que sale del molde.
En conclusión, admiro muchísimo su estilo moderno y abstracto. A la misma vez me impresiona como logró crear estructuras complejas pero que al ojo del público se ven sencillas. También, su habilidad de siempre integrar la naturaleza porque considero que es un elemento importante para conservar un ambiente sereno.
Por: Chocochip
Me pareció muy interesante. Nunca habia escuchado sobre este arquitecto. Me llamo mucho la atención como integra a la naturaleza en sus obras.
ResponderEliminarPor: Ana Calderón
Me gustó mucho esta columna porque yo llevé en el colegio una clase que se llama Architecture y lo estudiamos a el, entre muchos, pero no lo profundizamos mucho.
ResponderEliminarSofía Ruiz
Nunca había escuchado de este arquitecto. Me parece muy interesante como integra la naturaleza con sus obras.
ResponderEliminarMarcela Wer
Me impresionaron las obras de este arquitecto. Además de tener un estilo original e innovador, no causa tanto daño al medio ambiente.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
Es bueno que los arquitectos tomen en cuenta la ecología para llevar a cabo sus proyectos porque se involucran en ayudar al medio ambiente.
ResponderEliminarDebby Sánchez
Nunca había oido a cerca de este Arquitecto pero me encanta que se preocupe a cerca de lo ecologíco.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Me parecio muy interesante la forma que combina la naturaleza con sus pensameintos y lo que lleva a cabo, muy bonito, interesante.
ResponderEliminarpor : Andres Zimeri
Es bueno que siempre que se construye algo nuevo en algún lado tomen en cuentas la ecología y los beneficios que puede o no traer para ella.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Nunca habia oido hablar de un arquitecto tan famoso. Me encantó la casa que construyo. Me encanta que al diseñar no se olvide de la naturaleza.
ResponderEliminarMari Coma
Me gustó mucho este arquitecto por el hecho de que incluye la naturaleza en sus obras.
ResponderEliminarPor: Lucia Esposito
Yo también había estudiado a este famoso arquitecto y recuerdo que me causó una gran impresión porque las fotos de la casa sobre la catarata son relamente increíbles.
ResponderEliminarMelissa Nicol
Me llamo mucho la atención de la casa de KAufmann, que me metí a internet a buscar más fotos sobre esta.
ResponderEliminarME gusta mucho su arte, es original y único.
Mariamarta Palomo
¡Qué interesante como logro construir una casa en una catarata! Me encanta la idea de que él sea un arquitecto pionero.
ResponderEliminarNatalie Coates
Me parece un tema nuevo. Es muy importante saber de todo en la vida. La casa es impresionante y sobretodo la capacidad del arquitecto de crearla.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Me gusta mucho que este arquitecto ponga elementos de la naturaleza en sus obras. Nuca lo habia escuchado.
ResponderEliminarLorena Turton
Me parece muy interesante la manera en la que involucra la naturaleza en sus obras.
ResponderEliminarAndrea De León
Yo no sabía nada a cerca de este tema, me encanta que muchas personas realmente aprovechen todas las cosas tan buenas que nos brinda la naturaleza, por que, ¿qué casa puede ser más linda que algo que este completamnete alejado de todo lo que vivimos?
ResponderEliminarMónica Paniagua
Esta columna es muy interesante ya que nos podemos dar cuenta como las tendencias van cambiando en la arquitectura. Danae Q.
ResponderEliminar