![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Pk8I86XtMVyuw1jiiCcsjozIQ1DntvOGjzleSK1cXf6fPCeZk9i-uBoRjefQNXkhUfu3L03av_xsjBXKSmAaW9llSl2cYoGM_d1Iat9x2a4weeSYf4f6xeg69L1gcAtZ_-3oKDHxoR8/s320/jackolantern.jpg)
Ya que estamos en Octubre me gustaría escribir acerca de una de las fiestas más famosas de este mes, Halloween. Esta fiesta se celebra el 31 de octubre, y proviene de la cultura Celta. Es una noche en la que todos se disfrazan, adornan sus casas con aspectos lúgubres y salen a pedir dulces. Siempre me había preguntado de dónde viene la tradición de pedir dulces con las palabras “truco o trato”, y por qué se ponen calabazas frente a las casas. Todo se originó de una leyenda de los celtas.
La leyenda decía que en la noche de Halloween, la puerta entre el mundo de los vivos y del mas allá se abría. Todos los espíritus eran libres de vagar por la tierra. Entre estos espíritus había uno especialmente malo, Jack O´lantern. Este espíritu iba de casa en casa pidiendo a las personas un truco o un trato. Si alguien no hacia un trato con él, entonces Jack le jugaba un truco: maldecía las casas, las familias, el ganado, etc. Para poder protegerse de este espíritu, las personas empezaron a hacer calabazas con formas horrendas, a las que les dieron el nombre del espíritu, Jack O´lantern.
Se dice que “Jack el tacaño” era un granjero muy malo. De lo malo que era, el diablo llegó a llevárselo. Jack hiso un trato con este, y acordaron que el diablo regresaría un año después. Al cumplirse el año, el diablo regresó, y Jack pidió un último deseo: Quería que el diablo se subiera a un árbol para recoger una manzana y así Jack podría tener su última comida. Cuando el diablo estaba sobre el árbol, Jack grabo una cruz en este y el diablo no pudo bajar. Entonces, Jack le dijo que lo ayudaría a bajar sólo si el diablo nunca se lo llevaba al infierno. Este aceptó. Al morir, Jack subió al cielo pero no lo dejaron entrar por sus pecados, y tampoco pudo ir al infierno, a causa de su trato con el diablo. Satanás lo expulsó y lo condenó a deambular entre el cielo y el infierno, con una planta hueca y un carbón ardiendo en ella, lo cual parecía una linterna. De allí el nombre de Jack O´lantern. Es por eso que actualmente se ponen plantas o calabazas huecas con una vela en ellas.Nunca había oído esta leyenda y me pareció muy interesante. Siempre me ha gustado celebrar Halloween y ahora ya sé porque se piden trucos o tratos. Sn embargo, ahora los tratos consisten en dar dulces y si no dan dulces, entonces los niños hacen trucos, es decir que le juegan bromas pesadas a los que no dieron dulces.
La leyenda decía que en la noche de Halloween, la puerta entre el mundo de los vivos y del mas allá se abría. Todos los espíritus eran libres de vagar por la tierra. Entre estos espíritus había uno especialmente malo, Jack O´lantern. Este espíritu iba de casa en casa pidiendo a las personas un truco o un trato. Si alguien no hacia un trato con él, entonces Jack le jugaba un truco: maldecía las casas, las familias, el ganado, etc. Para poder protegerse de este espíritu, las personas empezaron a hacer calabazas con formas horrendas, a las que les dieron el nombre del espíritu, Jack O´lantern.
Se dice que “Jack el tacaño” era un granjero muy malo. De lo malo que era, el diablo llegó a llevárselo. Jack hiso un trato con este, y acordaron que el diablo regresaría un año después. Al cumplirse el año, el diablo regresó, y Jack pidió un último deseo: Quería que el diablo se subiera a un árbol para recoger una manzana y así Jack podría tener su última comida. Cuando el diablo estaba sobre el árbol, Jack grabo una cruz en este y el diablo no pudo bajar. Entonces, Jack le dijo que lo ayudaría a bajar sólo si el diablo nunca se lo llevaba al infierno. Este aceptó. Al morir, Jack subió al cielo pero no lo dejaron entrar por sus pecados, y tampoco pudo ir al infierno, a causa de su trato con el diablo. Satanás lo expulsó y lo condenó a deambular entre el cielo y el infierno, con una planta hueca y un carbón ardiendo en ella, lo cual parecía una linterna. De allí el nombre de Jack O´lantern. Es por eso que actualmente se ponen plantas o calabazas huecas con una vela en ellas.Nunca había oído esta leyenda y me pareció muy interesante. Siempre me ha gustado celebrar Halloween y ahora ya sé porque se piden trucos o tratos. Sn embargo, ahora los tratos consisten en dar dulces y si no dan dulces, entonces los niños hacen trucos, es decir que le juegan bromas pesadas a los que no dieron dulces.
Por: Sancho pepe ;)
Siempre me a encantado celebrar halloween. Que original este artículo. No tenía idea a cerca de esta leyenda. Me dio risa pero que original tu artículo.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Me parecio un articulo interesante y curioso nunca habia leido nada aserca de esto. Fue tambien muy unico al poner las ideas.
ResponderEliminarAndres Zimeri
Que interesante este artículo, no sabía de donde provenía la frase de "truco o trato". Me siento contenta que gracias a los blogs he podido conocer muchas cosas que antes no sabía.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Me pareció muy interesante. Aprendí cosas acerca de Halloween que no sabia. Siempre me pregunte de donde venia la celebracion de Halloween y porque los niños que salian a pedir dulces decían la frase de "truco o trato"
ResponderEliminarAna Calderón
Que interesante y original este artìculo. Me gustò mucho.
ResponderEliminarMarcela Wer
Es bonito e interesante aprender sobre el origen de los días festivos.
ResponderEliminarDebby Sánchez
Siempre me ha gustado Halloween y creo que es un artículo muy interesante.
ResponderEliminarLorena Turton
Me gustó mucho este artírculo. Me pareció una idea original. Creo que muchas personas no celebran Halloween porque dicen que es "pagano", sin embargo, considero que todo está en celebrarlo con el fin de pasar tiempo con los amigos.
ResponderEliminarPor: Lucía Esposito
No pienso que halloween es algo malo, siento que las personas no han malinterpretado. En halloween las personas se visten graciosas, y es la única oportunidad de que las personas se vuelvan creativas y se vistan creativamente.
ResponderEliminarAndrea De León
Para muchas personas celebrar Halloween es algo malo. Hay miles de leyendas e historias diferentes para explicar de donde proviene la tradición. Si lo celebramos, lo debemos celebrar como una fiesta de disfraces y no como una noche para hacer cosas malas.
ResponderEliminarNatalie Coates
Me gustó muchísimo saber un poco más acerca de Halloween. ¡Qué creatividad! Nunca se me hubiera ocurrido escribir acerca de este tema. Muchas gracias por compartir algo tan original e interesante. Es un poco tenebrosa la historia pero me causó gracia.
ResponderEliminarMelissa Nicol
Me encantó, creo que ha sido uno de mis favoritos. Yo amo la epoca de halloween y nunca me imagine que detras de este día hubiera una historia así. Me encantó, te felicito.
ResponderEliminarMari Coma
Me pareció un artículo muy interesante y original. Muchas veces sólo celebramos ciertas fiestas y ni siquiera sabemos la historia que hay detrás de ellas.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
que interesante este articulo.
ResponderEliminarmarisol oliveros
ALa me pareció interesantisísimo este artículo. Siemrpoe me había preguntado lo mismo pero nuca investigué. ME gustó mucho te felicito! Es bueno conocer el significado de las tradiciones de otros países que se han ido adoptando en nuetro país.
ResponderEliminarMariamarta Palomo
El significado que tiene la fiesta de Halloween me parece muy interesante. Yo el día de Halloween veo alguna película de miedo pero nunca lo he celebrado quizás porque en Guatemala no es una tradición como en Estados Unidos. Se podría usar esta fecha como un buen momento para compartir con la familia y los amigos.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Me encantó tu blog, por que en lo personal no sólo te cuenta un historia bonita y entretenida. Si no también te ayuda a entender por que las personas han tomado esta actividad como parte de sus vidas, creo que es tonto realizar una tradicción si no se entiende siquiera por que se hace.
ResponderEliminarMónica Paniagua
Me pareció muy intresante la historia, sin embargo, no considero que Halloween sea un dia festivo.
ResponderEliminarSofía Ruiz
ResponderEliminar