![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo_RcPfT8WDwJCXFoDxSKp4QmXEGAqEf8OOZr9u8lipw6nRyhuSQBD2qlcmPKg9hVEivMezvwgEnIVTVge-ktzOJj0xMRjImnFW4hIQjiMwW1Xi272XIlSnS7cA2MPIdlaXwicw53lAQs/s320/apple-logo.jpg)
Estuve pensando toda la semana en el tema que desarrollaría en el blog y varias ideas surgieron, pero al final decidí desarrollar un tema totalmente diferente a los anteriores. ¿Han escuchado el término de inteligencia artificial? A la inteligencia artificial se define como una división de la ciencia que se enfoca en diseños inteligentes, los cuales se caracterizan con funciones de comportamiento humano similares, por ejemplo: compresión de lenguaje, aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas.
El propósito de los investigadores era crear un sistema capaz de imitar al ser humano en su totalidad. Uno de los primeros estudiosos que planteo esta idea fue Alan Turing. Sus ideas generaron polémica, las cuales residen en que si no hay cuerpo no hay mente. Se tiene la concepción que las máquinas no tienen hambre, ni sed, no tienen movimientos y no manejan la idea de refuerzo y castigo. Una computadora no tiene conciencia. Pero es el ser humano quién se las atribuye y les da personalidad. Los sistemas de inteligencia artificial pueden producir funciones propias de los seres humanos como jugar ajedrez, reconocer caras o voces, pero existen aún errores que hacen que su comportamiento no sea perfecto.
Alan Turing fue un personaje polémico que dejó su aporte a la historia en relación a la inteligencia artificial. Turing propuso que una máquina funciona por medio de la elaboración de algoritmos complejos. Estos fundamentos fueron plasmados en su artículo denominado “Computing Machinery and Intelligence” en el que afirma que las computadoras son capaces de imitar perfectamente la inteligencia humana, teniendo la visión que para el año 2000 habría un avance significativo en esta materia. También, habla del juego de la imitación partiendo de una máquina que desarrollo, la cual trabajaba mediante instrucciones lógicas denominados algoritmos. En síntesis, es un sistema que almacena reglas específicas, codifica y reproduce respuestas sujetas a una lógica causal.
La mayoría de estudiantes ahora tienen acceso a una computadora y es importante reconocer que gran parte de ello se lo debemos a Alan Turing. Todos seguramente saben cuál es el logotipo de Macintosh, se dice que la manzana mordida de Apple es un tributo para Turing. Una hipótesis sobre su muerte, es que tomó una manzana y le inyectó cianuro y le dio un solo mordisco suicidándose en su propia casa. Por esta razón, la manzana se suele relacionar con una de las mentes más brillantes del Siglo XX, siendo el concepto de la inteligencia artificial uno de sus más importantes aportes a la ciencia.
POR: BEINETTE
El propósito de los investigadores era crear un sistema capaz de imitar al ser humano en su totalidad. Uno de los primeros estudiosos que planteo esta idea fue Alan Turing. Sus ideas generaron polémica, las cuales residen en que si no hay cuerpo no hay mente. Se tiene la concepción que las máquinas no tienen hambre, ni sed, no tienen movimientos y no manejan la idea de refuerzo y castigo. Una computadora no tiene conciencia. Pero es el ser humano quién se las atribuye y les da personalidad. Los sistemas de inteligencia artificial pueden producir funciones propias de los seres humanos como jugar ajedrez, reconocer caras o voces, pero existen aún errores que hacen que su comportamiento no sea perfecto.
Alan Turing fue un personaje polémico que dejó su aporte a la historia en relación a la inteligencia artificial. Turing propuso que una máquina funciona por medio de la elaboración de algoritmos complejos. Estos fundamentos fueron plasmados en su artículo denominado “Computing Machinery and Intelligence” en el que afirma que las computadoras son capaces de imitar perfectamente la inteligencia humana, teniendo la visión que para el año 2000 habría un avance significativo en esta materia. También, habla del juego de la imitación partiendo de una máquina que desarrollo, la cual trabajaba mediante instrucciones lógicas denominados algoritmos. En síntesis, es un sistema que almacena reglas específicas, codifica y reproduce respuestas sujetas a una lógica causal.
La mayoría de estudiantes ahora tienen acceso a una computadora y es importante reconocer que gran parte de ello se lo debemos a Alan Turing. Todos seguramente saben cuál es el logotipo de Macintosh, se dice que la manzana mordida de Apple es un tributo para Turing. Una hipótesis sobre su muerte, es que tomó una manzana y le inyectó cianuro y le dio un solo mordisco suicidándose en su propia casa. Por esta razón, la manzana se suele relacionar con una de las mentes más brillantes del Siglo XX, siendo el concepto de la inteligencia artificial uno de sus más importantes aportes a la ciencia.
POR: BEINETTE
Alfin se porque el símbolo de Apple es una manzana mordida. Que interesante este artículo, me gustó muchísimo.
ResponderEliminarMarcela Wer
ohh que interesante! me gusto mucho el artículo, aprendí algo nuevo.
ResponderEliminarmarisol oliveros
Me pareció muy interesante. Pienso que la tecnologia es algo que es cada día más avanzado es algo increible. Me pareció muy interesante lo de la manzana mordida del signo de apple la verdad no sabia porque era ese el signo.
ResponderEliminarPOr: Ana Calderón
En lo personal me encanta Macintosh.. Me gustó mucho aprender lo de la manzana mordida, pues es algo que no sabía.
ResponderEliminarSofía Ruiz
que original e interesante ahora ya entendi porque apple es una manzana.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Nunca me imaginé que la manzana de macintosh significara un suicidio. Muy interesante.
ResponderEliminarMari Coma
Este artículo me pareció muy interesante. Sobre todo, por el significado de la manzana de Macintosh.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
Me gusto mucho el artículo. Fue un tema diferente e informativo. La historia del icono de Apple fue lo que más me gusto.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Me gustó mucho este artículo es uno de los que más aprendizaje me han dejado!!! Danae Q
ResponderEliminarQue interesante conocer el significado de la manzana :)
ResponderEliminarDebby Sánchez
Es un artículo muy interesante. Nunca me lo imaginé.
ResponderEliminarLorena Turton
Todos los días aprendemos algo, hoy aprendí el significado de la manzana. ¿Podrán las máquinas superar al humano? Interesante artìculo. Lo disfruté. Magola
ResponderEliminarMe gustó mucho este artículo. Sin embargo, no creo que algún día se llegue a inventar una máquina que se pueda comprar con el humano, pues no hay máquina más perfecta que nosotros.
ResponderEliminarLucía Espósito
Que interesante este artículo, en realidad no sabía porque utilizaban una manzana para distinguir la marca. La tecnología cada vez es más importante y cada vez son más personas las que se sumergen en ella.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Me gusta Macintosh pero me parece un poco complicado.
ResponderEliminarAndrea De León
Creo que existen diferentes significados a lo que realmente es la manzanita y honestamente no se cual de todas las historias creer.
ResponderEliminarAndres Zimeri
Siempre me había interesado el por qué de la mazanita. Pero para ser sincera nunca lo investigué. ME pareció muy ineteresante este artículo.
ResponderEliminarMAriamarta Palomo
Nunca me hubiera imaginao que la manzana representara algo así, que bueno saberlo.
ResponderEliminarNatalie Coates