![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4780CsrVjNWlv6WnYJtfOq93DvwyIm7LJblHS87IsndgUaMEnc2IASLe6Jdqrwiu4B_PRMuL-kyAJtxW3h7dzboVelcq8gCR8bizsede1AQnxrp6yD-2QChci7aE4MC2OeAs1mZsSf40/s320/images.jpeg)
Hoy quiero compartir con ustedes un pensamiento mío. Según mi pensamiento, no hay tal cosa como el “hubiera”.
Siempre que recapacitamos sobre algo que hicimos o sobre algo que dejamos de hacer; sobre algo que paso o que no paso; o sobre algo que dijimos o sólo no dijimos, viene a nuestros pensamientos esa comparación sobre que “hubiera” pasado si habríamos hecho algo diferente.
Pienso que cuando hacemos esto lo único que estamos haciendo es torturarnos, es no quererse desprender del pasado y querer vivir en una fantasía sobre lo que pudo haber sido.
Tenemos que aprender que “lo hecho, hecho” y no darle mil vueltas al asunto meditando sobre como pudo haber resultado mejor una situación o como pudieron haber sido diferentes las consecuencias. Debemos de aprovechar para entender cuales fueron los errores cometidos para que la próxima vez se puedan corregir.
Me gustaría invitarlos a todos a que reflexionen sobre este pensamiento para poder ponerlo en práctica la próxima vez que se encuentren en esta posición. Puede ayudarles a mejorar su calidad de vida.
Pienso también que lo hecho, hecho está; sin emabrgo, es inevitable pensar en el hubiera. Creo que es nuestra parte de neuroticos que nos lleva a imaginar todo lo que "hubiera" podido ser y aveces es divertido pensarlo.
ResponderEliminarMarcela Wer
Es mejor no arrepentirse de lo que ya hemos hecho sino actuar y asumir las consecuencias en el presente. ESta es la única manera de aprender de nuestros errores, sin necesidad de arrepentirse por nada. Al pensar que "hubiera" sido, estmos dejando de vivir hoy, y lo que podemos "hacer" hoy.
ResponderEliminarMelissa Nicol
Pienso que en lugar de pensar tanto en lo que HUBIERA podido pasar, debemos enfocarnos en lo que pasó y en las consecuencias.
ResponderEliminarSofía Ruiz
Siempre EL HUBIERA...estara presente en todo lo que hagamos o no hagamos. La cosa es que no hay que arrepentirse. Todo lo que haces es por algo.
ResponderEliminarMari Coma
Creo que todos vivimos amarrados al pasado y nos atormentamos por todo lo que "hubieramos" hemos diferente. Sin embargo, considero que lo mejor es tomar todas experiencias negativas y volverlo en algo positivo aprendiendo de todas ellas.
ResponderEliminarLucía Esposito
Pienso que todos alguna vez hemos dicho o pensado "si hubiera...". Nadie es perfecto, por lo que solemos equivocarnos y después arrepentirnos. Lo importante es aprender de ello y seguir adelante.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
Siempre he sido del pensamiento que no debemos arrepentirnos de lo que hacemos, ya que cada experiencia es aprendizaje.
ResponderEliminarAdemás si decimos "Ala, ¿por qué me fui con ellos?" Esa fue una experiencia que si no la hubiesemos hecho nos arrepentiriamos y en otra oportunidad nos vamos.
Mariamarta PAlomo
Uno no debe nunca de arrepentirse de lo que hace o no hace. Si nunca lo hicimos fue por algo.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
pienso que nos arrepentimos más de las cosas que no hacemos que de las que si hacemos. así que tenemos que aprovechar las oportunidades de la vida para así nunca arrepentirnos de no hacer algo.
ResponderEliminarmarisol oliveros
Yo pienso que es mejor hacer las cosas cuando tengamos la iniciativa de hacerlas. Muchas veces nos arrepentimos más por no hacer las cosas que por hacerlas.
ResponderEliminarAna Calderón
Es importante pensar antes de actuar, hay que intentar no arrepentirse por las cosas que ya se hicieron. Es válido arrepentirse y aprender de los errores.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Creo que me arrepiento de todo aquello que no hice en el momento que lo pude haber hecho, pero después reflexiono y digo uqe por algo pasan las cosas, entonces llego a la conclusión de que no me arrepiento de nada relamente. Me gusta aprender de mis errores.
ResponderEliminarMónica Paniagua
Lo que paso ya paso y no se puede cambiar, el enfocarnos en lo que , que hubiera pasado no es algo real ni sano porque se debe de pensar y estar firmemente en el presenta para estar bien.
ResponderEliminarAndres Zimeri
Para mi el hubiera no existe. Lo que paso ya paso y no hay que arrepentirse de lo que uno hace.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Uno siempre se esta haciendo esa pregunta y creo que debemos dejar de hacerlo.
ResponderEliminarLorena Turton