Me gustaría escribir acerca de la inteligencia emocional porque las definiciones tradicionales de inteligencia solo abarcan aspectos cognitivos como la memoria y la capacidad para resolver problemas. En mi opinión, los indicadores de inteligencia como el Cociente Intelectual (CI), no determinan la capacidad cognitiva de una persona. Un CI elevado no es un factor definitivo en el éxito.
Piensen por un momento la importancia que las emociones tienen en nuestra vida y se van a dar cuenta que la mayoría de veces éstas marcan todas las decisiones que tomamos casi sin darnos cuenta.
La inteligencia emocional es un término que fue explicado por Daniel Goleman en 1995. Este tipo de inteligencia es la capacidad para reconocer sentimientos propios, los de otras personas y saber como manejarlos. Charles Darwin presento un concepto parecido en donde indico la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Tiempo después Howard Gardner creo la teoría de las inteligencias múltiples. Entre estas incluye la inteligencia interpersonal, que es la capacidad para entender las intenciones y motivaciones de otras personas. De igual forma indicó que la inteligencia intrapersonal es la capacidad entender los sentimientos y motivaciones propias.
Las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en la vida, estas solo son un factor que si es unido a que las necesidades emocionales estén cubiertas da como resultado una persona más productiva. Según Goleman, el CI contribuye apenas un 20% del éxito y el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de automotivación, la persistencia, el control de impulsos, la empatía, entre otros.
En algunos casos también podemos observar que hay gente con un dominio de su vida emocional mucho mayor que otra. Es curioso ver que hay poca correlación entre la inteligencia y la inteligencia emocional. Hay personas que son consideradas como el clásico “nerd” que son muy intelectuales pero con una vida emocional desastrosa. Por otro lado hay gente que tal vez no tenga tan desarrolladas ciertas habilidades cognitivas pero que llevan una vida exitosa y tienen una vida ordenada. Estos casos no son comunes pero nos sirven para prestar más atención a este tipo de habilidades que pueden llegar a marcar nuestra vida.
martes, 20 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo que dice este artículo es muy cierto. He conocido a varias personas que problamente no tengan el mejor nivel academico, pero tienen toda la perseverancia, pasión y entrega para desenvolverse en ese ámbito laboral.
ResponderEliminarY efectivamente van a ser las personas con mayor inteligencia emocional las que van a sobresalir.
Porque puede haber personas con el CI casi de un genio, pero si están mal emocionalmente no se les hara posible resolver un problema de matemáticas de una sola incógnita.
Mariamarta Palomo
Interesante artículo. Qué pena que solamente una persona lo ha leído. uhmmmmmmmmmm
ResponderEliminarSilvia
Yo creo que el éxito no lo hace solamente la inteligencia, sino también la actitud de una persona.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Yo pienso que todas las personas son inteligentes. Cada uno tiene habilidades para diferentes cosas pero debemos de explotar todo lo que tenemos para dar lo mejor de nosotros.
ResponderEliminarAna Calderón
Me pareció muy interesante este artículo. Yo también creo que la inteligencia emocional interviene muchísimo en nuestras vidas.
ResponderEliminarMarcela Wer
En lo personal, pienso que la inteligencia emocional de una persona es la que define lo que es realmente. El intelecto de las personas no necesariamente se mide con exámenes, pues algunas veces los resultados de los mismos son alterados por la pereza.
ResponderEliminarMe pareció un artículo muy interesante, solo que no pusieron el seudónimo.
Sofía Ruiz
Muchas veces lo que nos saca adelante es la actitud que tomemos ante el problema y no la capacidad de in teligencia que tengamos.Muchas de las personas más sabias e importantes no tenian necesariamente un IC enorme, tenían mucha experiencia y una forma única de resolver los problemas.
ResponderEliminarMónica Paniagua
La inteligencia emocional a veces tiene más valor que otros tipos de inteligencia. Las personas que saben controlar sus emociones y saben manejar situaciones estresantes y difíciles suelen ser personas que triunfan. Sería interesante recibir un curso donde abordaran este tema.
ResponderEliminarDaniela Contreras
yo creo que la inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo cognitivo y social. Si una persona tiene bien clavada la inteligencia emocional es enriquezedor para la persona.
ResponderEliminarAndres Zimeri
Si uno se esfuerza lo logra y vale la pena hacerlo por las cosas que uno esnserio quiere.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Creo que es importante controlar nuestros sentimientos ante todo momento. No dejarnos llevar por nuestras emociones para que podamos actuar siempre correctamente.
ResponderEliminarLucía Esposito
Las emociones están presentes en todas las actividades que realizamos. Si las sabemos manejar adecuadamente y explotamos el CI que tengamos, lograremos ser personas de éxito.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
La mayoría de veces es mejor detenerse a pensar porque actuar en el momento usualmente es actuar usando sólo los sentimientos y nos puede llevar a cometer errores.
ResponderEliminarDebby Sánchez
Es mejor pensar las cosas antes de decirlas, ya que aveces nos podemos equivocar y dar a entender algo que no estamos tratando de decir.
ResponderEliminarAndrea De León
Hay que pensar bien como va a actuar uno y lo que va a decir. Muy bonito articulo.
ResponderEliminarLorena Turton
me gusto mucho! Antes de hablar es mejor pensar!
ResponderEliminarMari Coma
Muchas veces cometemos el error de decir lo que sentimos en vez de pensar que es lo que sentimos y lo luego decirlo. al actuar impulsivamente podemos cometer varios errores de los que nos podemos arrepentir.
ResponderEliminarmarisol oliveros