![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoq4AZHnlxZuJuQ8vYFdf8MO99zB1-ikBOjeaaO21AW_79AQI1oa2HKFoXfMf8OYYuihZA5fj33NCOFbEe4S28JVST5jwjzTn-y4ho71YwlE_VNvDnj1MLYT3rFasODvQcOAAIIJz8uQ4/s320/obe.jpg)
La obesidad se ha convertido en la enfermedad pediátrica crónica más común de la era moderna. La obesidad infantil ha alcanzado proporciones epidémicas mundialmente a pesar de los esfuerzos para promover la reducción de peso. Sin embargo, sorprendentemente sólo una fracción mínima de niños obesos participan en tratamientos para reducción de peso. Se ha demostrado que los pacientes con obesidad infantil además de los problemas de salud ya conocidos son más propensos a desarrollar trastornos de ansiedad y/o depresión que los niños con peso saludable. Los disturbios psicológicos que tienen riesgo de presentar son: auto-percepción negativa, problemas sociales y de comportamiento. Muestran menor autoestima, insatisfacción de su imagen corporal y son sujetos del acoso escolar (bullying) y presión por parte de los padres. Debido al sobrepeso no se involucran en deportes o actividades físicas lo cual contribuye al aislamiento social.
Los pacientes afectados necesitan de ayuda especial para la modificación de su peso. La mayoría de clínicas para reducción de peso incluyen planes nutricionales y de ejercicio, y en algunos casos incluso el empleo de medicamentos. Sin embargo, muy pocas instituciones incluyen el abordaje psicológico. Los medios de comunicación oral y escrita bombardean a la sociedad con ideas erróneas y proponen infinidad de “soluciones” (dietas, máquinas, pastillas, cirugías, etc.) al sobrepeso. Se buscan resultados a corto plazo y se miden únicamente en base a lo que indica la báscula pero no se abordan los aspectos emocionales implicados. Por lo que el uso de programas de entrenamiento para reducción de peso, manejo de comportamiento y cognitivo contribuyen al cambio de hábitos y reduce consecuencias somáticas y psicosociales. Por tanto, el niño y/o adolescente obeso debe ser manejado por un equipo multidisciplinario que involucre al médico-pediatra, nutricionista, entrenador físico y psicólogo.
Los pacientes afectados necesitan de ayuda especial para la modificación de su peso. La mayoría de clínicas para reducción de peso incluyen planes nutricionales y de ejercicio, y en algunos casos incluso el empleo de medicamentos. Sin embargo, muy pocas instituciones incluyen el abordaje psicológico. Los medios de comunicación oral y escrita bombardean a la sociedad con ideas erróneas y proponen infinidad de “soluciones” (dietas, máquinas, pastillas, cirugías, etc.) al sobrepeso. Se buscan resultados a corto plazo y se miden únicamente en base a lo que indica la báscula pero no se abordan los aspectos emocionales implicados. Por lo que el uso de programas de entrenamiento para reducción de peso, manejo de comportamiento y cognitivo contribuyen al cambio de hábitos y reduce consecuencias somáticas y psicosociales. Por tanto, el niño y/o adolescente obeso debe ser manejado por un equipo multidisciplinario que involucre al médico-pediatra, nutricionista, entrenador físico y psicólogo.
Por: Beinette
Me gustó mucho este artículo porque considero que la obesidad infantil ya es un problema que está afectando a muchas personas. Cuando seamos papás/mamás, debemos cuidar mucho la alimentación de quienes tenemos a nuestro cargo para evitar que caigan en obesidad y más adelante en enfermedades graves.
ResponderEliminarLucía Esposito
Es importante no sólo ayudar a las personas a reducir peso sino tambien encontrar lo que hay detrás del sobrepeso y del comer impulsivamente. Los tratamientos para reducir de peso debe ser multidisciplinarios para mejorar y ayudar en el bienestar de una persona que sufre de esta enfermedad.
ResponderEliminarDaniela Contreras
Creo que todo esto es sumamente importante, pero el problema es mas profundo de lo que uno cree y se tiene que atacar y ver la raiz de las cosas no solo el porque la gente es asi .
ResponderEliminarAndres Zimeri
Estoy de acuerdo con el artículo. El problema de la obesidad debe tratarse tanto del lado físico como del psicológico. Es lamentable que cada vez más niños estén padeciendo de esto y no disfruten al máximo su infancia.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
La obesidad infantil es un grave problema y creo que lo más sano es enseñarle a los niños desde temprana edad a que lleven un estilo de vida activo. Que no los dejen pasar horas sentados en la computadora o situaciones así.
ResponderEliminarDebby Sánchez
La obesidad infantil esta afectando a muchas personas y deberia de haber más campañas para comunicarles a los padres especialmente para que logren controlar lo que sus hijos comen asi pueden crecer sin ningún problema físico.
ResponderEliminarAndrea De León
Me gustó mucho este aartículo, porque en serio las personas sólo intentas resolver el problema a corto plazo y no se quedan pensando en los traumas o desepciones que el niño puedo sufrir mientras fue obeso, y si por ese mismo problema puede recaer a lo mismo.
ResponderEliminarMariamarta Palomo
Este artículo me pareció muy interesante, existen muchos niños con obesidad y los papás no se preocupan por ayudarlos. El problema está en las consecuencias a largo plazo en el niño.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Me parecio muy interesante este articualo. Pienso que la obesidad debe de tratarse tanto fisica como psicologicamente.
ResponderEliminarLorena Turton
la obesidad hoy en día es una de las enfermedades mas comunes en el mundo. No sabía que estaba atacando a los ñiños de esa manera.
ResponderEliminarMari Coma
Pienso que es importante vigilar lo que los niños comen por su propia salud, pero no exageradamente. Cuando estaba en el Monte María había una niña que su mama siempre le mandaba galletas de soda, ensalada y agua pura, y ella SIEMPRE lo cambiaba por galletas y comida de las demás. Es ridículo que esa sea la refacción de una niña de 7 años.
ResponderEliminarSofía Ruiz
Creo que es impresionante como problemas de esta magnitud ataquen a niños. Pienso que es muy importante que estos niños sean tratados tanto física como psicológicamente para mejorar su calidad de vida.
ResponderEliminarMarisol Oliveros
Esto es bien peligroso por que si son desde chiquitos obesos es mas dificil que pierdan peso cuando crezcan.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Pienso que la obesidad infantil es algo que se esta dando mucho actualmente y eso la mayoria de veces es culpa de los padres por no enseñarles a tener una buena dieta. Eso les puede traer muchos problemas de salud como psicologicos a los niños.
ResponderEliminarAna Calderón
Un artículo muy interesante. Este problema, porque ya se volvió "problema" es más grande de lo que uno se puede imaginar. Se deben tomar en cuenta muchos factores. Es la enfermedad del siglo. Increìble. Silvia
ResponderEliminarMe pareció muy interesante este acrtículo, sobre todo porque es una enfermedad que se está dando cada vez con más frecuencia.
ResponderEliminarMarcela Wer
Me hizo recordar a mi infancia en el colegio. Siempre había alguien que tenía sobrepeso y el solito se autodiscriminaba.
ResponderEliminarNatalie Coates
Influyen muchas cosas para que una persona recurra a el mal hábito de comida. Se debe promover la buena alimentación y tratar de hacer consciencia en las generaciones que vienen que se debe comer sano para evitar muchos problemas.
ResponderEliminarM. Paniagua