La columna de Amelié
Recuerdas cuando tenías cinco años y te mantenías preguntado, por qué? Tus padres deben haber pensado que lo hacías para volverlos locos, pero tú realmente querías saber! Qué pasó con aquél niño de cinco años?
Puedes recordar aquél niño de cinco años que eras y cómo eras? Es importante porque a esa edad te gustaba lo misterioso. Querías saber acerca de cómo eran las cosas, te fascinaba descubrir, cada día nuevas preguntas, nuevos hallazgos. Cuál es la diferencia entre entonces y ahora? Buena pregunta. Lo divertido de la vida es la jornada. En nuestra cultura, el no saber acerca de algo, es inaceptable y malo; una clase de fracaso. Para pasar la prueba, necesitamos saber las respuestas. Pero aún cuando nuestro conocimiento acerca de cosas concretas es amplio, lo que no conocemos, excede a lo que conocemos. Es muy difícil venir y dar una respuesta simple y clara acerca de: cuál es el significado y el propósito de mi vida? La respuesta a estas “grandes preguntas” surge en el camino de nuestra vida. Y sólo podemos llegar a ella por el camino del no saber, o pudiéramos llamarle el de todavía no saber. Si siempre pensamos que conocemos la respuesta, cómo hacemos para crecer? Cómo estaremos abiertos a la posibilidad de aprender?
Después de escuchar por un período de tiempo, Nan-in sirvió té. El llenó la taza del visitante hasta el límite y continuaba llenándola. El té se rebalsó por afuera de la taza, sobre el plato y se regó en los pantalones del profesor y en el piso.
No puedes ver que la taza está llena? Le dijo el profesor muy molesto, ya no puedes llenarla más!
Sí, contestó Nan-in calmadamente. Y así como esta taza, tú estás lleno de tus propias ideas y opiniones. Cómo puedo yo enseñarte acerca del Zen, a menos que vacíes primero tu taza?
Vaciar la taza significa dejar espacio para las grandes preguntas. Significa estar abiertos, reacondicionarnos a nosotros mismos para poder aceptar por un momento, el no saber. A partir de esto obtendremos un gran conocimiento.
En este espacio de “nada” o no saber, es intensa la sensación de realizar que, algo que no sé, está por venir a mi mente y es algo que no existía en el momento anterior.
Algunas preguntas para hacerse…….
- Q -Qué prejuicios tienes que no han permitido que cambies o te muevas a un nuevo paradigma?
- C -Cómo esos prejuicios se reflejan en las cosas en tú realidad?
- C -Cuál es tu rollo?
- E -Es posible que conociendo que esas cosas son una manifestación de tus pensamientos, puedas manifestar nuevas cosas basadas en tu nuevo paradigma?
- Si-Cómo los pensamientos pueden afectar la estructura molecular del agua, que están haciendo tus pensamientos con tu realidad?
- - -Cuál vino primero-la silla donde estás sentado o la idea de sentarte en la silla para leer este articulo?
“La vida no se trata de encontrarte a ti mismo. La vida se trata de crearte a ti mismo”. –George Bernard Shaw.
Me gustó mucho este artículo, al principio cuando empezaron a hablar de cuando teníamos cinco años y solo preguntábamos ¿por qué, por qué? ya que eramos muy curiosos. Me hizo pensar que esa curiosidad de conocer nuevas cosas de han desaparecido, me refiero cuando leemos palabras nuevas en los libros y no las buscamos en el diccionario, etc.
ResponderEliminarDespués me llamó mucho la atención eso que aveces creemos que ya sabemos todo y no dejamos entrar nuevas ideas, y bien dicen que, es mas sabio el que acepta que no lo sabe todo... (No la vrd es que no es así pero se me olvido xD)
Mariamarta Palomo
Este artículo esta muy interesante, creó que todos perdemos esa curiosidad que teníamos cuando éramos unos niños. Ahora creemos que ya sabemos muchas cosas pero en realidad uno nunca deja de aprender y siempre debemos de estar dispuestos a aceptar cosas nuevas.
ResponderEliminarAna Calderón
Me gustó mucho este artículo. Creo que nuestra cabeza está llena de ideas, muchas de ellas que sólo nos atormentan y no nos llevan a ningún lugar. Lo mejor es aclararlas todas, y quedarnos sólo con aquellas que realmente valen la pena.
ResponderEliminarLucía Esposito
Es importante hacernos preguntas todos los días de nuestra vida. Hay que dudar, hay que cuestionar para encontrar la verdad. Si tenemos dudas de algo hay que investigar. Se nos ha dado la libertad de buscar y de encontrar respuestas a las preguntas que nos formulamos.
ResponderEliminarDaniela Contreras
La cabeza como nos puede dar las herramientas para hacer cosas muy buenas, tabien nos podemos destruir si o la sabemos manejar. En cada uno de nosotros tiene un poder inimaginable. Hay que conocerla y aprender a manejarla.
ResponderEliminarAndres Zimeri
Me encantó la anécdota del té, ya que es una forma muy original de enseñarnos esa lección. En la vida, siempre aprendemos algo nuevo cada día. Nunca debemos cerrarnos y pensar que ya lo sabemos todo. Eso sería un grandísimo error.
ResponderEliminarLeslie Contreras.
Creo que durante esta etapa de nuestras vidas nos hacemos más preguntas porque tenemos más libertad y queremos aprender más.
ResponderEliminarDebby Sánchez
Me fascina que cuando uno es pequeño siempre tiene tanta curiosidad de saber acerca del mundo, ojala nunca perdieramos esa curiosidad tan divertida.
ResponderEliminarAndrea De León
A mi me encantan los niños que preguntan todo, porque demuestra que en realidad están interesados en saber más. Sería bueno que nunca perdieramos el interes por aprender.
ResponderEliminarMa. Fernanda Rodríguez
Creo que tenemos tanto cosas malas como buenas en la cabeza y debemos de tratar de pensar sólo en lo bueno.
ResponderEliminarLorena Turton
No deberiamos de olvidar al ñiño que tenemos dentro. Hoy en día pensamos que ya sabemos todo pero no es así. No hemos descubierto ni la mitad de las cosas.
ResponderEliminarMari Coma
Estoy totlamente de acuerdo con Andy, los niños pequeños SIEMPRE preguntan el por qué de TODO!!!! me encantó!
ResponderEliminarSofía Ruiz
Que interesentante el articulo. Es tan cierto cuando teniamos 5 años estabamos en la edad del porque.
ResponderEliminarMaria Andree Neumann
Me encantó este blog y estoy de acuerdo con cada palabra que la autora escribió. Lo de la taza me dejó pensando muchísimo.
ResponderEliminarMarcela Wer
Que buenísmo esta entrada, me fascino porque me hizo reflexionar un monton.
ResponderEliminarNatalie Coates
creo que es muy importante que simpre nos cuestionemos cosas, de esta forma podemos aprender más,
ResponderEliminarmarisol oliveros
Me encanto este blogg, muy original y diste un mensaje muy claro de una forma completamnete diferente e indirecta, realmente te deja pensamndo mucho por que muchas veces uno pierde esa inquietud del por que
ResponderEliminarM. Paniagua