miércoles, 18 de noviembre de 2009
Beinette
Beinette
Delicioso chocolate
Incluso, comer una pequeña cantidad de chocolate negro una vez al día es beneficioso para evitar problemas del corazón. También, ayuda a que el cerebro no se degenere. Específicamente los doctores recomiendan chocolate negro o amargo porque es el que tiene menos calorías. En cambio, los otros tipos de chocolates están hechos con demasiada azúcar refinada y eso lo hace no saludable.
Ahora ya sabes, una taza de chocolate caliente o una pequeña barra de chocolate oscuro no le hace mal a nadie.
Por: Chocochip
martes, 17 de noviembre de 2009
Un par de secretos...
Al igual que todos ustedes este es mi ultima vez que escribo en el blog. La verdad no sabía sobre que escribir, ya que varios de los temas que se me venían a la mente ya alguien más ha escrito sobre ellos. Se me ocurrió darles unos cuantos secretos para vivir mejor. Estoy segura que varios de esta ya los saben o los han oído antes pero siempre es bueno tenerlos en mente. Aquí les van.
1. La actitud: nuestros pensamientos son los que nos hacen sentir feliz o mal, no las circunstancias. La felicidad es una elección que podemos hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Se capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo.
2.Las metas: ¿sabes cuál es la diferencia entre sueño y meta? Una me3ta es un sueño co n una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es sólo un sueño, algo que está fuera de la realidad… atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad!
Cuanto te pongas una meta difícil o cras que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
3. Las relaciones: trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Cultiva tus amistades ya que estas no son gratis.
4. El perdón: mientras tengamos odios y resentimientos en nuestro corazón es imposible ser feliz. Lo bueno del perdon es que te libera de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bonita como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino.
5. Dar: uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
6. La fe: ten fe, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender. No te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazon y lleno de fe porque querer es poder!
Espero estos secretos les sirvan y los pongan en practica, aunque son pocos son muy importantes.
por: coli
Despedida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxY2GOgePpe0tDvK0kJMeNNEkI_1LOJ5EV3a8AbfkMm_KceySR9vFXfsIsD-HAZhTT8AZ-78n129ebi2-RlksM-JdnMZVdi_eH_du8cGJed2JKZKoSs0FaijeOukFOd9sQnidpsBYJKvw/s320/blog+mandy.jpg)
Los quiero mucho!
Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Deben buscarse los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos.
Mateo Alemán (1547-1613) Novelista español.
Cansada en estas últimas semanas de clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHBkFEWdeCGfEQEkj3bwAP-oVrmvpJEmDUqapO11GrcQTKVIAxgvJtWHyXiuqscgEsUMncZRETwpwcqDoTsWvo5I_PNXmNNHeEHKswEecD2VNl3Wam3-WfmBiKWulTEQn7agd0hshuUEQ/s320/1.jpg)
Para empezar, no sabía de qué escribir en este blog, ya que es el último que escribo. Por eso decidí hablar de lo primero que se me vino a la mente: las últimas semanas de universidad.
No se si seré la única, pero en estas últimas semanas ya no quiero saber nada de clases ni de exámenes ni de estudios. Cada día me cuesta más levantarme temprano y poner atención en clase. Ya no quiero hacer tareas ni trabajos y ya no quiero estudiar. Esto me hace sentir mal, porque me siento muy irresponsable, pero ya no tengo ganas de hacer nada. Incluso siento que este blog lo estoy haciendo muy corto, pero ya no sé de que escribir, ya no tengo ganas.
Sin embargo, se que tengo cumplir con mis obligaciones, pues yo fui quien decidió entrar a estudiar a la universidad. Por eso voy a tratar de hacer mi mayor esfuerzo y estudiar bien para poder salir bien en los exámenes finales y poder llegar a segundo año. Es algo que yo quiero y por eso tengo que hacer algunos sacrificios.
¡Suerte a todos en estas últimas semanas de clases! :D
Por: Sancho Pepe.
lunes, 16 de noviembre de 2009
AUTISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzIAVbG6FsRRhXXDBziM_FLMlQTeQEssIsQbJijpsfNWj5gNGmD7zo2UnTJ_4M7K-48pIhAjhKm0ZGtkNNGCIIwL0MWr4KP76dWlbv9xVwx7wCeKjTFH133p0oclYzJLh4RFQeJpmUc1I/s320/austismo.jpg)
Trastornos cualitativos de la relación
Trastornos en conductas de relación no verbal, como la mirada, expresión facial, posturas corporales y gestos.
Incapacidad para desarrollar relaciones con personas de su misma edad, adecuadas al nivel evolutivo.
Ausencia de conductas espontáneas relacionadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas.
Falta de reciprocidad social o emocional
Trastornos cualitativos de la comunicación
Retraso o ausencia de desarrollo del lenguaje oral.
En personas con habla adecuada, trastorno en la capacidad de inciar o mantener conversaciones
Empleo estereotipado del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.
Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel evolutivo.
Trastornos cualitativos de la flexibilidad
Preocupación excesiva por un foco de interés restringido o estereotipado, anormal por su contenido.
Adhesión inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
Movimientos motores repetitivos
Preocupación persistente por partes de objetos.
Antes de los tres años, en el niño autista, deben producirse retrasos o alteraciones en una de estas tres áreas: 1) interacción social, 2) empleo comunicativo del lenguaje o 3) juego simbólico. Esto significa que el niño autista puede mostrar síntomas comportamentales que incluyen la hiperactividad, impulsividad, agresividad y rabietas. Además puede presentar respuestas extrañas a estímulos sensoriales como umbrales altos al dolor, hipersensibilidad a los sonidos, reacciones exageradas a luces y olores, etc. También una de las áreas que sufre mayor alteración es la comunicación (Angos & Ezpeleta, 2005).
BIBLIOGRAFÍA
-Angos, A. & Ezpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Madrid: Elsevier España, S. A.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Esa persona especial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhZPKMInP3MR5DTsvrgHmqRjYmIC9NOy1UXfKfzHVH2Yc0CL3rj7T-Z4VRv9CcGXjfndo7aGKpYVUUgmtFlCbLgakJjYwbLNZiMoowIQrVj0eDyNJ2J-F7EadT0mE77EixrLpNCZwcEhI/s320/uni_paomas_boda_30%5B1%5D.jpg)
sábado, 14 de noviembre de 2009
No me dejes
Perderme en el tiempo sin ningun motivo,
Vivir a tu lado las mil pasiones,
Porque el mismo destino me conto que amarro a nuestros corazones.
Dame segundos para ver tus ojos,
Minutos para besar tus labios,
Sólo asi podré parar el tiempo
Y convertir lo nuestro en un eterno momento.
Lejos de ti no logro saltar este muro.
Se me acaban las fuerzas, lo juro
El silencio me pide a gritos que te quedes,
Y mi Corazon dice sabe que asi lo quieres.
Escucha, no me dejes
El tiempo no quiere que te alejes,
Espera, vamos a seguir
Mira que lo mejor esta por venir.
Pienso en ti y escribo,
Tienes a mi corazón vivo.
Un día te lo presté,
Lo trataste bien y te lo regalé.
Quiero despertar en tus brazos,
Boca a boca siguiendo los mismos pasos.
Escucho un susurro en el oido
Eres tu preguntando: ¿sigues siendo mio?
Un beso para responderte bien.
El miedo y el dolor se fueron en un tren
Tócame y sentirás que no hay frio,
Te lo has llevado y lo has desaparecido.
martes, 10 de noviembre de 2009
OK
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQBJ4qswe5MtQd1XG6llzWLJrVV3LwDRlCGVrQkMnveBqihluJr0MHzbFrqvWpzJsLT5t9i9S7CCeGbLR-9zh08WEc4Il7V-JTHoslXt8nDeRpTyc8mDx7BVfssNqPcUxVXTR_N-naTts/s320/amor.jpg)
EL AMOR
Es lo que me hace sonreír cada día
Es algo asombroso
Y sonrío de cualquier tontería
Las últimas semanas del primer año
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQISLEo7XfqtSGoMmiOJ1bzupJJBTXe5kRjH0YNNWeFevSE2GHQ037nLdQJx5YDnN-MtdwmkeiKOfB3raCqwPDqrdVjylyB2kfvxlDcxTj1NA3rD9OweO3pvFd7GOWvDj1uKU8Dodk9H4/s320/countdown2.jpg)
Como se han dado cuenta todos estamos en nuestras últimas semanas del primer año de universidad. Por lo tanto, este es el último blog que me toca subir y quise dedicárselos a todos ustedes. También quiero aprovecharlo para decirles muchas cosas y darles ánimos.
A pesar de que estos últimos meses decidimos unirnos y compartir más todos los de la clase, logré conocer un poco de cada uno. Pude darme cuenta también que somos un grupo muy unido, donde realmente existe el compañerismo. Además, Entable muchas amistades que me han demostrado que son realmente verdaderas y sinceras. El otro año quizás muchos ya no vamos a estar juntos porque como todos saben nos separan a los de clínica e industrial y otros van a irse a otros países a estudiar. Pero lo que realmente cuenta es todo este año que compartimos juntos, no sólo como compañeros de clase, sino como amigos.
Ya nos faltan menos de un mes y sé que todos estamos cansado y artos de la universidad. Lo único que queremos son vacaciones, pero intenten dar lo mejor de ustedes en estas últimas semanas. No se den por vencidos en el final y al contrario disfrútenlo al máximo.
Por: Dianonino
domingo, 8 de noviembre de 2009
LA MAGNITUD DE LAS PALABRAS Y EL USO QUE LES DAMOS
http://www.youtube.com/watch?v=Hds3jvjZY-Y
Silvia
Alcanzando nuestra primera meta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8hoxfRQmrJ4cnyZfZO5N0T3vz4-GFtOCmSXXf_C-MrNY8fBLMjcG9ajG6RXDm-bibEzpReMcpDeMYOEb5-MuL77ydtd6iDkJ8x0zZtQhScB_D-xQ2gfHZY2qlqDKV5AO9cynavhpTt8k/s400/mis-metas-2009.jpg)
En esta oportunidad les voy a hablar a cerca de algo que nos está ocurriendo todos se han dado cuenta de que estamos a punto de terminar nuestro primer año de Universidad. Esto significa, que a partir del otro año sólo nos faltarán 4 ó 5 años para terminar nuestra carrera.
Este año lo inicié nerviosa, ansiosa y con ganas de dar lo mejor. Me asustaba la idea de que existía una posibilidad de que no me gustara la carrera, de que no me llevara bien con mis compañeros, o que tal vez una clase se me hiciera imposible, entre otros, pero el punto es que, tenía miedo.
Pero ahora, al contrario. Me siento feliz y dichosa de estar en la carrera que me apasiona y debo estar, y lo mejor es que lo estoy compartiendo con la gente que me hace sentir cómoda y feliz día con día. Espero que está experiencia que nos espera sea tan buena como este primer año. Que aprendamos muchas cosas y vivamos todo al máximo.
Les deseo lo mejor, y espero que hayan cumplido todas sus metas este año, y que sigan dando lo máximo para ser unos excelentes profesionales.
En Paz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8MQc5by2SsVvZmJuqAs-di_vLhqv5UgLvA9OMAR4QJQSsAPE1s5VNhPgYofgjRef1bKSGrL4qB0oyVTLceq5ihoZAMGeBtSo0_7mORtv57bZpZkd3lVm-ovKp-Vx2QaucK0UWOD1i0X8/s400/ave_de_primavera-1024x768-894870.jpg)
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Sonreir no cuesta NADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj39Ax1YydnGS2CCUZzsmutr823thYyngtVqLHKf7Zz1j_MugOKzWUSndhc0I0i8Xcw8ZT5vKPb2PBcf-SmCoYc1q4YTqwTjDY87XOrrjoVicFmxQow35_MroMkAxXxc1qRf1YJG4D0SCM/s400/sonreiri.bmp)
Leyendo en datos curiosos en Internet encontré que una persona normal ríe aproximadamente 15 veces al día. ¿No consideran que es muy poco, cuando es completamente gratis?
Una sonrisa puede llenar de vida a un moribundo, darle protección a un desolado, un detalle de amor a un enojón. Es TAN PODEROSA, que con tan sólo una puedes hacer que a la persona que le sonreíste tenga un día lleno de felicidad, hasta toda una semana. Y ¿saben que es lo más increíble?, que esto se vuelve una cadena de felicidad instantánea, que te puede dar HASTA 10 años más de vida.
Para sonreír no tienes que rascar un cupón premiado, comprar un cachito de la lotería, trabajar ocho horas al día, escribir blogs. Una sonrisa nace del corazón y se refleja en tu rostro, ¡ZAZ! Obtienes una vida saludable y llena de amor segura. ¡WOW! ¡es UNA GANGA!
“Una sonrisa es gratis ¿Cuántas has regalado hoy?”
Cucurucho Emocionado
jueves, 5 de noviembre de 2009
Confunden a un hombre muerto con un muñeco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaGz-JAdfXZhga1UJdpR5u0uIyMeyKza1FiRMRLrb1gJ0aS6pGBze-EjJBf2Ej89pe2QQIAj0E05kuFkY24amA4kC2jNA34tPAwLCs14JFBUALEzNd67GB2WcMaL7qfI9l8g90Rjq4c9g/s320/adornos5.jpg)
martes, 3 de noviembre de 2009
¿Legales? Buena Idea.
Duende
Amor a la vida
Y cada momento tiene su propio son.
¡Vivan todos con emoción!
Y no se olviden de la pasión.
Los problemas son sólo pruebas.
No se atormenten cuando los vean.
Atrévanse a salir de su cueva
Y cumplan todo lo que desean.
Recuerden que no vivimos por siempre,
Entonces disfruten el baile de su presente.
M2606F
Una experiencia inolvidable.
domingo, 1 de noviembre de 2009
No hay nada como la familia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPotdpX3zeWsnWBUcALu1S6KPsVo0w2IRsS3qgKjDkgnlWFneyjOiGiV090EemGRv_ff2-mRx2NCG8plthyphenhyphen_T3kS5f7v-NJMumKQaOUIkmuX_4X2dGle5WA-inywlIKu_UB1dUFodAzK0/s320/familia.jpg)
Hemos hablado de diversos temas pero nunca le hemos dado énfasis a la familia. ¿Qué es la familia? Para mí es el grupo de personas que comparten muchas cosas en común, fuera de lo sanguíneo y biológico, son aquellas personas que te conocen desde la época de piedra (cholca, peluda, desarreglada, berrinchuda, con braquets, en pijama, etc.) y aún así de dicen que te ves linda, te dicen princesa, y que te aman. Son las personas con quien podés confiar en cualquier momento, con los que has vivido los mejores momentos de tu vida.
Al hablar de la familia no me refiero sólo a mamá, papá e hijos, sino también a primos, tíos, abuelos, hasta aquellos amigos de toda la vida que ya los adoptaron como un hijo más. Todos estos seres queridos son los que nos han ayudado a crecer, madurar, aprender y quienes nos dan la mano cuando nos caemos n veces.
Les quiero contar que con mi familia SIEMPRE nos reunimos casi que porque el bebé tuvo su primer acto cívico, y lo increíble es que nos juntamos “los de la foto” que somos 60 personas, y en serio son de los que no se pueden dejar de invitar a ningún lado. Esas reuniones son de las mejores en mi vida, porque todos nos encanta platicar, cantar, chismear, alagar al otro cuando se ve bien, o por cualquier logro en su vida.
Creo que aún teniendo los mejores amigos del mundo, la actividad más increíble de la vida, no se puede dejar a un lado a la familia, sino al contrario, hacerlos partícipes de nuestra vida. Porque siempre que estemos felices por cualquier detalle de nuestra vida, como lograr ir en la bicicleta sin manos por dos minutos, ellos se va a emocionar tanto como nosotros que hasta nos van a querer dar un diploma. No digamos cuando es la primera comunión, quince años, graduación, el primer novio, tu primer día de U. Son los primeros en preguntar cómo estuvo y cómo nos sentimos.
Les cuento que amo a mi familia, y me la paso tan bien con ellos cualquier día, hora, evento, que no cambiaría nada en el mundo por esos momentos. Es por eso que los dejo porque ya empezaron a venir todos para comer fiambre, platicar, reír, y de paso cantar en el karaoke… ¡Que tengan un buen día!
Cucurucho Emocionado
¿Beber agua nos hace daño?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBiOxkAgu-mYSvUtTjSdZsY8dXWp03m9YuMTfx8jm-oFzTw9Vv7mZqG5B-XehnCEC6e_KDTjifQTSla7wy24oFkg1NtnPnxZ_QXzd_QL-jDkBAdiZD9D_JIWC8tarmCK1YVaeffoKRLrY/s200/vaso.jpg)
Desde que era pequeña, mi mamá siempre insistía en que tomara vasos de agua en vez de gaseosa u otra bebida porque es más saludable. Incluso, se nos repite constantemente que lo ideal es beber ocho vasos al día. Además, los medios de comunicación siempre nos recuerdan los beneficios de tomar agua. Entre ellos que ayuda a concentrarnos y a tener piel sana. Pero recientemente han surgido noticias sobre personas que mueren por el hecho de tomar mucha agua.
Según los estudios, tomar mucha agua puede causar inflamación cerebral lo cual no nos permite funcionar correctamente, entre ellas respirar. Básicamente lo que ocurre es que al tener una gran cantidad de agua dentro del cuerpo, el riñón no puede eliminar rápidamente el exceso y esto provoca desnivelación de sodio en la sangre. En efecto, puede llevar a problemas cerebrales y cardíacos. Claro que también existen casos contrarios donde las personas mueren por deshidratación.
Como ya sabemos, el agua es necesaria para que los órganos dentro del cuerpo funcionen correctamente. Por lo tanto, debemos mantener un balance. No tomemos demasiada agua ni muy poca porque ambos extremos nos hace daño. Por lo tanto, todo debe ser con moderación.
Por: Chocochip
miércoles, 28 de octubre de 2009
VIVE LA VIDA AL MAXIMO
¿ Alguna vez has experimentado algo que te ha dejado sin aliento? ¿ Has vivido una experiencia qué te ha dejado sorprendida? ¿Has comido algo totalmente diferente que nunca pensastecomer? ¿Has viajado a dónde nunca pensaste viajar? ¿Has experimentado experiencias extremas? Muchas veces nos limitamos a tener experiencias nuevas ya sea por miedo, porque no somos lo suficientemente valientes, porque no sabemos que va a pasar o simplemente porque no estamos abiertos a nuevas experiencias.
La vida esta llena de oportunidades para vivir nuevas experiencias, depende de nosotros tomarlas o no. ¿Quisieras llegar a grande y decirte a ti mismo, ala hubiera hecho esto u lo otro? La vida es solamente una y tenemos que vivirla al máximo. Nosotros no tenemos el control del tiempo, no sabemos cuando vamos a dejar de estar en esta tierra.
Por lo que propongo que cada día, hora y segundo lo disfrutemos al máximo para después no lamentarnos de cosas que no hicimos, poder mirar al pasado no con tristeza sino con alegría.
por: Coli
PSICOLOGIA EMPRESARIAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisMJoM8Y4EjNId0thOVPurjwasyIOu2r6fQpKW6RBQF2ZASlod0USAh6a8PCwj8FzmhLQ2noeoEfXxLKIWkBd8UQlpsl1BM277mjqSAHquNZpEJbcZdx3YsPn66GNMouEaWimDKKzP2Og/s320/psico.jpg)
En el ámbito empresarial, mucha gente considera que lo más importante es llevar bien las cuentas, administrar las ventas, hacer publicidad, la atención al público, etc. Sin embargo, a pesar que todo lo anterior es importante, una empresa no podría funcionar sin los empleados. Si ellos no sienten aprecio a la misma no llevarán a cabo su trabajo como debieran. Es por esto que el Departamento de Recursos Humanos es tan importante, ya que un trabajador que se siente satisfecho, hará sus labores con empeño. Este departamento es manejado por psicólogos empresariales, quienes han aprendido las herramientas necesarias para llevar a cabo todo lo relacionado con el personal.
La psicología empresarial, estudia el comportamiento de los trabajadores, administradores y consumidores dentro de los negocios y la industria. Quienes estudian esta carrera pueden ser contratados como empleados de tiempo completo dentro de la compañía o como alguien a quien la misma puede consultar. Él puede llegar a cabo tareas como evaluación de preempleo que consiste en pasar a la persona el formulario de solicitud de empleo, las pruebas psicológicas y hacerle una entrevista; análisis de empleos, informa sobre las obligaciones y el ambiente de cierto cargo y los conocimientos y habilidades que necesitará quien lo cubra; capacitación del personal, garantiza buena formación para que el empleado responda al perfil y tenga satisfacción propia; condiciones de trabajo, realizar cambios positivos para que sientan que la administración se interesa por ellos y así darán una respuesta positiva y aumentarán la productividad; seguridad y prevención de accidentes, diseño de equipo adecuado, evaluar las limitaciones humanas para el manejo de cierto equipo, establecer un reglamento sobre las actitudes impropias dentro de la compañía respecto a seguridad y descuido. Un psicólogo empresarial, además, puede llevar a cabo tareas como aumento salarial, correcto manejo del código de trabajo, desarrollo de la planilla, otorgar préstamos, etc.
Bibliografía:
Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Psicología industrial: apuntas para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.
martes, 27 de octubre de 2009
La belleza es igual que la moda
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAmTXyt_Q58OY7f9fONbUFh3wvx0TU7bmBoMPyd7kV-8sgpas1rM-aswwgUJJcZbpUswR4Z9oZkJt4aVHjYpoTxAKB-1Qh2F5D5Id4pbE7He81B9eCfvSm9qRnS2GZxe1Xen6hqlTZKJU/s320/images.jpg)
Según Wikipedia; La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. (http://es.wikipedia.org/wiki/Belleza 2009)
A lo largo de la historia el concepto de belleza ha ido cambiando ya que en la época del renacimiento los cánones belleza se basaban en la armonía y proporción del cuerpo humano, tal es el caso del David de Miguel Ángel donde vemos un hombre con simetría en su cuerpo, musculoso haciendo referencia hacia el poder. Regularmente en esta época se esperaba ver a mujeres con las siguientes características hombros y cintura delgada, altas, sílfides, manos delgadas, senos pequeños y firmes. El prototipo de hombre se basa en cuerpos marcados y musculosos.
Esta idea de belleza cambia en la época del barroco donde tanto hombres como mujeres lucían hermosos siendo gorda y con un color de tez blanca.
Ahora bien acercándonos mas a la actualidad en el siglo XXI vemos como la belleza regresa a la época del renacimiento donde tanto hombres como mujeres son personas que lucen una silueta escultural, simetría, vientres planos, bronceados espectaculares, piernas largas y delgadas. Las personas que son promotoras del belleza son siempre los actores famosos los encargados de llevar al publico los nuevos cánones de belleza, ya que como vemos las actrices o actores mas famoso son los que hacen comerciales o tienen productos de belleza a la venta, también podemos ver como muchas actrices tienen muñecas de ellas mismas para que así se le imprima el canon a los niños desde pequeños.
Este canon ha sido el que mayor ha impactado ante la sociedad se ha mantenido por años, pero esto mismo se han generados exigencias excesivas hacia las mujeres y hombres para poder ser considerados bellos y esto ha llevado a que se generen mas enfermedades como es el caso de la anorexia, ya que vemos que este canon de delgadez ha llegado hasta su punto de ver a la mujer casi en los huesos, lo cual haga generado una necesidad inmediata de remover este canos de la sociedad.
Pero ahora vemos como los cánones de belleza tienden a lo largo de la historia a repetirse y sobre todo se dirigen hacia la figura de la mujer ya que hacen cuatro años la línea Dove creó la campaña muslos anchos, donde su fin es devolverle a la mujer la confianza en su cuerpo donde se pretende hacerles saber que no es necesario estar dentro de los cánones de belleza para ser hermosas. En esta campaña se pretende cambiar la percepción de los cánones ya que se muestran a diferentes mujeres, unas gordas, delgadas o promedio.
Es por esto que podemos decir que la belleza es como la moda la cual a lo largo de tiempo se repite, cada vez que sale una línea de ropa nueva se puede ver su comparación con ropa de años anteriores. Es igual con la belleza la única diferencia es que los cánones se han mantenido más tiempo dentro de las culturas, dando poco campo a los cambios de su concepción.
Dream
lunes, 26 de octubre de 2009
Angelitos Huérfanos
“¡A ver a ver, les voy a contar un chiste muchá, está buenísimo y mate de risa!”
-Un niño pregunta y los otros responden, pero es una canción.
-¿Dónde está mamá?
-¡No sé, no sé!
-¿Dónde está papá?
-¡No sé, no sé!
-todos: ¡ORFANATO SAN JOSÉ, ORFANATO SAN JOSÉ!
Seguramente han escuchado este o algún otro chiste que ser burla de los niños huérfanos. A mí me divertían mucho y era la primera en contarlos a mis amigos. Sin embargo, desde que comencé a donar mi tiempo y esfuerzo a un orfanato cercano a mi casa, mi perspectiva sobre este tema ha cambiado muchísimo.
Los bebés con los que he tenido la oportunidad de convivir son angelitos que viven sólo para el amor. No comprenden lo que ha sucedido, solamente lo sienten. Algunos de ellos llegan lastimados, quemados, maltratados y mucho más, ya que sus padres no los quieren en sus casas. Otros, ni siquiera tienen padres o familiares.
Un pequeño gesto de amor que salga del corazón de un ser humano puede cambiar la vida de estos pequeños. Con una sonrisa, un beso o un abrazo su alma se mantiene viva. Y es increíble cómo yo pensaba que era solamente ellos iban a salir beneficiados con mi ayuda, pero he descubierto que es mucho más lo que ellos me han dejado en el corazón. Los invito a no burlarse de ellos más, ya que realmente sufren y no tienen la culpa de nada.
Por: La Niña de las Estrellas
domingo, 25 de octubre de 2009
Obesidad infantil: abordaje psicológico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoq4AZHnlxZuJuQ8vYFdf8MO99zB1-ikBOjeaaO21AW_79AQI1oa2HKFoXfMf8OYYuihZA5fj33NCOFbEe4S28JVST5jwjzTn-y4ho71YwlE_VNvDnj1MLYT3rFasODvQcOAAIIJz8uQ4/s320/obe.jpg)
Los pacientes afectados necesitan de ayuda especial para la modificación de su peso. La mayoría de clínicas para reducción de peso incluyen planes nutricionales y de ejercicio, y en algunos casos incluso el empleo de medicamentos. Sin embargo, muy pocas instituciones incluyen el abordaje psicológico. Los medios de comunicación oral y escrita bombardean a la sociedad con ideas erróneas y proponen infinidad de “soluciones” (dietas, máquinas, pastillas, cirugías, etc.) al sobrepeso. Se buscan resultados a corto plazo y se miden únicamente en base a lo que indica la báscula pero no se abordan los aspectos emocionales implicados. Por lo que el uso de programas de entrenamiento para reducción de peso, manejo de comportamiento y cognitivo contribuyen al cambio de hábitos y reduce consecuencias somáticas y psicosociales. Por tanto, el niño y/o adolescente obeso debe ser manejado por un equipo multidisciplinario que involucre al médico-pediatra, nutricionista, entrenador físico y psicólogo.
SER NOSOTROS MISMOS
El ser nosotros mismos abarca una gran parte de lo que fuimos y lo que somos. Es decir de nuestra historia y como somos en este momento. Yo creo que es importante el conocer de donde venimos y cual es nuestra historia. Esto se hace preguntando a nuestros familiares y amigos de familiares, todo es para tener una visión mas clara de nuestra raíz.
Después de hacer un largo camino recopilando toda esta información que hasta cierto punto es abstracta lo que se hace es empezar a trabajar en el corazón de uno.
Le pregunta es : ¿Cómo se empieza a trabajar en un corazón?
La respuesta es muy fácil y la tenemos dentro de nosotros, lo que pasa es que no nos damos cuenta que esta en nuestra alma, nuestro cuerpo, en nuestro ser. Nuestras mentes han sido distorsionadas desde antes que naciéramos y hasta el momento.
Entonces para encontrar verdaderamente quienes somos se necesita de ayuda profesional que ya haya pasado por el mismo proceso. Esas personas son las psicólogas.
En términos mas amplios el ser nosotros mismos constituye en: querernos, darnos amor, aceptarnos como somos (gordos o flacos), estar concientes de lo que hacemos, concientes de nuestros movimientos, etc.
María
La hipocresía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBDRokWyCCnu_LE5VLWPPXB2bRop6kgyiSHe9kPihaJhGQbs86QAHPE3h7jDn4mZJiQkQHfzobj_78GFPdmupSoiEjV9X-eu81n04RN-76CLPW8J82dB9S29maZUC5QLjsjCFjl1xK2Lw/s400/HIPOCRITAS%5B1%5D.jpg)
Creo que todos alguna vez hemos conocido a personas hipócritas, que fingen cualidades o sentimientos que realmente no tienen o no experimentan. Estoy completamente segura que dichas personas no han sido de su agrado.
Citas obtenidas en:
- Mis Frases Célebres. Hipocresía. Recuperada el 25/10/09 de:
http://www.misfrasescelebres.com/frases-celebres/Hipocrecia/1/
jueves, 22 de octubre de 2009
THE JOY OF QUESTIONS - EL PLACER DE HACER PREGUNTAS
La columna de Amelié
Recuerdas cuando tenías cinco años y te mantenías preguntado, por qué? Tus padres deben haber pensado que lo hacías para volverlos locos, pero tú realmente querías saber! Qué pasó con aquél niño de cinco años?
Puedes recordar aquél niño de cinco años que eras y cómo eras? Es importante porque a esa edad te gustaba lo misterioso. Querías saber acerca de cómo eran las cosas, te fascinaba descubrir, cada día nuevas preguntas, nuevos hallazgos. Cuál es la diferencia entre entonces y ahora? Buena pregunta. Lo divertido de la vida es la jornada. En nuestra cultura, el no saber acerca de algo, es inaceptable y malo; una clase de fracaso. Para pasar la prueba, necesitamos saber las respuestas. Pero aún cuando nuestro conocimiento acerca de cosas concretas es amplio, lo que no conocemos, excede a lo que conocemos. Es muy difícil venir y dar una respuesta simple y clara acerca de: cuál es el significado y el propósito de mi vida? La respuesta a estas “grandes preguntas” surge en el camino de nuestra vida. Y sólo podemos llegar a ella por el camino del no saber, o pudiéramos llamarle el de todavía no saber. Si siempre pensamos que conocemos la respuesta, cómo hacemos para crecer? Cómo estaremos abiertos a la posibilidad de aprender?
Después de escuchar por un período de tiempo, Nan-in sirvió té. El llenó la taza del visitante hasta el límite y continuaba llenándola. El té se rebalsó por afuera de la taza, sobre el plato y se regó en los pantalones del profesor y en el piso.
No puedes ver que la taza está llena? Le dijo el profesor muy molesto, ya no puedes llenarla más!
Sí, contestó Nan-in calmadamente. Y así como esta taza, tú estás lleno de tus propias ideas y opiniones. Cómo puedo yo enseñarte acerca del Zen, a menos que vacíes primero tu taza?
Vaciar la taza significa dejar espacio para las grandes preguntas. Significa estar abiertos, reacondicionarnos a nosotros mismos para poder aceptar por un momento, el no saber. A partir de esto obtendremos un gran conocimiento.
En este espacio de “nada” o no saber, es intensa la sensación de realizar que, algo que no sé, está por venir a mi mente y es algo que no existía en el momento anterior.
Algunas preguntas para hacerse…….
- Q -Qué prejuicios tienes que no han permitido que cambies o te muevas a un nuevo paradigma?
- C -Cómo esos prejuicios se reflejan en las cosas en tú realidad?
- C -Cuál es tu rollo?
- E -Es posible que conociendo que esas cosas son una manifestación de tus pensamientos, puedas manifestar nuevas cosas basadas en tu nuevo paradigma?
- Si-Cómo los pensamientos pueden afectar la estructura molecular del agua, que están haciendo tus pensamientos con tu realidad?
- - -Cuál vino primero-la silla donde estás sentado o la idea de sentarte en la silla para leer este articulo?
“La vida no se trata de encontrarte a ti mismo. La vida se trata de crearte a ti mismo”. –George Bernard Shaw.
martes, 20 de octubre de 2009
Inteligencia Emocional
Piensen por un momento la importancia que las emociones tienen en nuestra vida y se van a dar cuenta que la mayoría de veces éstas marcan todas las decisiones que tomamos casi sin darnos cuenta.
La inteligencia emocional es un término que fue explicado por Daniel Goleman en 1995. Este tipo de inteligencia es la capacidad para reconocer sentimientos propios, los de otras personas y saber como manejarlos. Charles Darwin presento un concepto parecido en donde indico la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Tiempo después Howard Gardner creo la teoría de las inteligencias múltiples. Entre estas incluye la inteligencia interpersonal, que es la capacidad para entender las intenciones y motivaciones de otras personas. De igual forma indicó que la inteligencia intrapersonal es la capacidad entender los sentimientos y motivaciones propias.
Las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en la vida, estas solo son un factor que si es unido a que las necesidades emocionales estén cubiertas da como resultado una persona más productiva. Según Goleman, el CI contribuye apenas un 20% del éxito y el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de automotivación, la persistencia, el control de impulsos, la empatía, entre otros.
En algunos casos también podemos observar que hay gente con un dominio de su vida emocional mucho mayor que otra. Es curioso ver que hay poca correlación entre la inteligencia y la inteligencia emocional. Hay personas que son consideradas como el clásico “nerd” que son muy intelectuales pero con una vida emocional desastrosa. Por otro lado hay gente que tal vez no tenga tan desarrolladas ciertas habilidades cognitivas pero que llevan una vida exitosa y tienen una vida ordenada. Estos casos no son comunes pero nos sirven para prestar más atención a este tipo de habilidades que pueden llegar a marcar nuestra vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy-2BV9cGbd0EYsN5xcjpl8vOhW1ZYkalAHYpsPLS9pv7GexPt2V0NDR94kYXBaIABWyK8fvPo-CZIOX2v154jFzBhWyYwU3W0qr4YXaElKOXmdmZMLSpWZtUj5sG47wvdbZB8OQfEJmw/s400/musica1.jpg)
Todo lo que escuchamos, sentimos y miramos tiene, en mi opinión, un ritmo. Vivir es un ritmo, cada cosa que tocamos hace un tipo de sonido, lo cual puede ser considerado música. El sonido de nuestros dedos tocando las teclas de una computadora es música. Entonces al no tener música sería como no estar viviendo, las cosas no se pudieran expresar ni se pudieran identificar.
Cuando uno escucha una canción, puede que inmediatamente se identifique con ella. Las
Personalmente, cuando yo escucho una canción me siento tan feliz, tan triste, tan inspirada y millones de otros sentimientos pasan por mi cabeza. Esa canción con la que me identifico la escucho y escucho millones de veces y no me canso, sino que me hace pensar cada vez más. Música es vida, y tenemos que apreciarla. Existen diferentes tipos, y no significa que un tipo de música no sea agradable, sino que depende de lo que le guste a la persona.
“En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad” Arthur Schopenhauer
¿Qué hubiera pasado si...?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4780CsrVjNWlv6WnYJtfOq93DvwyIm7LJblHS87IsndgUaMEnc2IASLe6Jdqrwiu4B_PRMuL-kyAJtxW3h7dzboVelcq8gCR8bizsede1AQnxrp6yD-2QChci7aE4MC2OeAs1mZsSf40/s320/images.jpeg)
Hoy quiero compartir con ustedes un pensamiento mío. Según mi pensamiento, no hay tal cosa como el “hubiera”.
Siempre que recapacitamos sobre algo que hicimos o sobre algo que dejamos de hacer; sobre algo que paso o que no paso; o sobre algo que dijimos o sólo no dijimos, viene a nuestros pensamientos esa comparación sobre que “hubiera” pasado si habríamos hecho algo diferente.
Pienso que cuando hacemos esto lo único que estamos haciendo es torturarnos, es no quererse desprender del pasado y querer vivir en una fantasía sobre lo que pudo haber sido.
Tenemos que aprender que “lo hecho, hecho” y no darle mil vueltas al asunto meditando sobre como pudo haber resultado mejor una situación o como pudieron haber sido diferentes las consecuencias. Debemos de aprovechar para entender cuales fueron los errores cometidos para que la próxima vez se puedan corregir.
Me gustaría invitarlos a todos a que reflexionen sobre este pensamiento para poder ponerlo en práctica la próxima vez que se encuentren en esta posición. Puede ayudarles a mejorar su calidad de vida.
El día que me gradué
En este tiempo de graduaciones, he estado recordando continuamente el día que me gradué. Tengo que admitir que lo recuerdo con mucha nostalgia y cada detalle de ese día se quedó grabado en mi memoria. Además, fue el último día que volví a ver algunas caras conocidas.
Después de un año de haberme graduado me he dado cuenta lo rápido que el tiempo transcurre. De cómo relaciones que solían ser tan fuertes y tan unidas se han convertido solamente en personas extrañas o simplemente en un hola y un adiós. También he aprendido a valorar las verdaderas amistades y a reconocer a mis verdaderos amigos.
A pesar que en la universidad he conocido a personas nuevas y verdaderos amigos, sé que lo que uno vivió en el colegio jamás se va a volver a repetirse. Que los recuerdos siempre van a permanecer siendo pasado y que las experiencias del allí vividas nunca van a volver a hacer iguales en otro lado.
Por: Dianonino
Una gran lección
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNnvtynzoYVfq8fSkNzh0VgUSbBturZLITsVV7m-fh7PhRmXMDxo-0RnoSJLmXvtnT4c7-mE4pBN8p2b7m1QqHHz8tTzYRXe9BTD7-yk0ghaZnH9hO8SMQd1Nq6JrIjymcFm5IY-4na8U/s320/esposos.png)
La esposa demuestra la sociedad de hoy en día, pienso que todos estamos pensando en las cosas materiales y ¿Qué pasara el día que no las tengamos? Nos volvimos totalmente dependientes de estas cosas y no nos tomamos un minuto para darnos cuenta que todas las personas que tenemos a nuestro alrededor valen más que todas esas cosas materiales.
Al esposo no le importo haber perdido toda su casa le agradeció a Dios por tener a su esposa y a sus hijos a su lado. En lo personal esta película me dejo una gran lección ya que muchas veces no apreció a mi familia y a las personas que me aman. Por estar “ocupada” en otras cosas, con decirle un te quiero a cada una de esas personas les podemos demostrar cuanto las amamos. No nos dejemos llevar por las cosas materiales, nos daremos cuenta que al final no valen nada. Es más importante estar rodeado de personas especiales que tener las mejores cosas del mundo.
Homosexualidad en la Adolescencia
Yo, en lo personal, pienso que si hay un montón de gays y lesbianas en Guatemala, y una gran parte de ellos, con edades muy cercanas a las nuestras. Muchas de estas personas puede ser que si sean gays o lesbianas, pero nunca hay que dejar a un lado que hay muchos que lo hacen simplemente por popularidad. Yo conozco tres casos, en los que estos tres individuos se han vuelto homosexuales por presión de grupo, y después se dan cuenta de que no es realmente lo que quieren. Yo pienso que no hay que dejarse llevar por los demás, especialmente cuando se trata de algo tan delicado como esto.
No tengo ningún problema con los homosexuales, es más, tengo amig@s que lo son. No me molestan siempre y cuando no se metan conmigo en esa manera. Los homosexuales que si me molestan, son los que lo hacen por moda o popularidad. Me parece ridículo que desperdicien su tiempo de esa manera. Si son homosexuales, pues que bueno que lo estén haciendo, pero si no lo son, y solamente lo hacen por presión de grupo, me parece una gran tontería. No solamente los afecta socialmente, sino que pueden llegar a lastimar a personas cercanas.
domingo, 18 de octubre de 2009
Las primeras experiencias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5tEDIU8iTbRzX92-H7fLPPS6IzF_ZphPUWqynLxWDOGq1cm4Y43hr8l8m70K8LbUJxUQPq7ov8G6rXfgaXr6hqy5ubREkf0f-WKeMni_UQfupta37w6EYoXvDoDEg6m7ifCwSQDioVqo/s320/1157497127_f.jpg)
En esta oportunidad quisiera hablarles a cerca de las primeras experiencias, me gustaría que recordaran aquellos momentos en que percibimos nuevas emociones y sentimientos. Muchos de esos momentos tal vez ni siquiera los recordemos bien, pues estábamos tan nerviosos, asustados, ansiosos que ni sabíamos que decir o hacer.
Muchos de esos momentos marcaron nuestras vidas, y nos hicieron cambiar de parecer en muchos temas como la amistad, amor, miedos, entre otros. Por ejemplo, traten de recordar su primer beso, se encontraban tan nerviosos y perdidos que tal vez ni tenían idea de que era lo que estaban haciendo.
Las primeras experiencias siempre son muy inesperadas. Muchas de ellas no son tan buenas como pensamos, por eso es bueno aprender de ellas y darle un lado positivo. Siempre debemos tener en cuenta que hay una primera vez para todo, y que es mejor estar felices y tranquilos cuando vivimos algo completamente nuevo en nuestra vida.
Después, con el tiempo es lindo recordar esos momentos tan difíciles o esperados en nuestra vida, que luego cuando lo confrontamos con lo que tenemos actualmente nos damos cuenta que es incomparable. Es sorprendente darnos cuenta de como vamos mejorando en nuestras experiencias, como nos hacemos más ágiles para el amor, para el sexo opuesto, para socializar. Literalmente aprendemos a controlar todas las situaciones que nos rodean.
Por esta razón debemos mantener presente que sin aquella primera experiencia nunca abríamos sido capaces de encontrar a los verdaderos amigos, después de haber sufrido decepciones y mentiras. Tampoco seríamos capaces de diferenciar cuando nos encontramos enamorados de una persona, después de haber pasado por muchas caídas y derramar unas cuantas lágrimas por aquel o aquella persona que ahora no vale la pena.
Los invito a que recuerden sus primeras experiencias, y vean todo lo que han madurado y comprendido a lo largo de los años. Esto nos sirve no sólo para darnos cuenta de nuestros progresos, si no también para reírnos un poco.
martes, 13 de octubre de 2009
Esquizofrenia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1cEB3VAuSIwzazWYYSSzGKJl-71gtM_WJhIz2AERddtULbWsrb7johblMNhdlR3FxRyy0e9Cc7hXip1_qeYo-t3XOSEyLX6ZvVsO15VxmuvKTq7mqR2bSmZLa6ckL0pzsJQusZQJBupY/s320/esqui.bmp)
lunes, 12 de octubre de 2009
El Cambio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfg9sYXedi5qlQR2CnI9sw2c2Wjc_cCvqpU94Rf6tcqRF-AOf026xZCNe7GY5qy5itF1ax0k0o08n3w4dOboTMAIudfxf2YV8ID6g8CQlKj1VzoR2YbkgB6STnbHQ9LKDXM-VlA47UxAg/s320/grey_s_a6.jpg)
“Change; we don’t like it, we fear it, but we can't stop it from coming. We either adapt to change or we get left behind. And it hurts to grow, anybody who tells you it doesn’t is lying. But here’s the truth: the more things change, the more they stay the same. And sometimes, oh, sometimes change is good. Oh, sometimes, change is ... everything.”
El cambio en general, no nos gusta. Nos genera nervios, miedo e inseguridad. Esto se debe a que desconocemos la situación a la que nos estamos enfrentando y ante algo nuevo, es normal sentir todo eso. Como seres humanos quisiéramos saberlo todo, para estar preparados y enfrentarnos a la vida sabiendo anticipadamente qué hacer; sin embargo, es imposible abarcar todo el conocimiento, por lo que muchas veces tenemos que experimentar experiencias nuevas. Estas experiencias nuevas, este cambio es bueno, a veces lo es todo como dice la frase, porque sin él no creceríamos, no aprenderíamos ni mejoraríamos. No le tengas miedo al cambio, es necesario en tu vida y pasa constantemente, a veces hasta sin darnos cuenta; hoy ya no eres el mismo de ayer.
Jack O´Lantern
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Pk8I86XtMVyuw1jiiCcsjozIQ1DntvOGjzleSK1cXf6fPCeZk9i-uBoRjefQNXkhUfu3L03av_xsjBXKSmAaW9llSl2cYoGM_d1Iat9x2a4weeSYf4f6xeg69L1gcAtZ_-3oKDHxoR8/s320/jackolantern.jpg)
La leyenda decía que en la noche de Halloween, la puerta entre el mundo de los vivos y del mas allá se abría. Todos los espíritus eran libres de vagar por la tierra. Entre estos espíritus había uno especialmente malo, Jack O´lantern. Este espíritu iba de casa en casa pidiendo a las personas un truco o un trato. Si alguien no hacia un trato con él, entonces Jack le jugaba un truco: maldecía las casas, las familias, el ganado, etc. Para poder protegerse de este espíritu, las personas empezaron a hacer calabazas con formas horrendas, a las que les dieron el nombre del espíritu, Jack O´lantern.
Se dice que “Jack el tacaño” era un granjero muy malo. De lo malo que era, el diablo llegó a llevárselo. Jack hiso un trato con este, y acordaron que el diablo regresaría un año después. Al cumplirse el año, el diablo regresó, y Jack pidió un último deseo: Quería que el diablo se subiera a un árbol para recoger una manzana y así Jack podría tener su última comida. Cuando el diablo estaba sobre el árbol, Jack grabo una cruz en este y el diablo no pudo bajar. Entonces, Jack le dijo que lo ayudaría a bajar sólo si el diablo nunca se lo llevaba al infierno. Este aceptó. Al morir, Jack subió al cielo pero no lo dejaron entrar por sus pecados, y tampoco pudo ir al infierno, a causa de su trato con el diablo. Satanás lo expulsó y lo condenó a deambular entre el cielo y el infierno, con una planta hueca y un carbón ardiendo en ella, lo cual parecía una linterna. De allí el nombre de Jack O´lantern. Es por eso que actualmente se ponen plantas o calabazas huecas con una vela en ellas.Nunca había oído esta leyenda y me pareció muy interesante. Siempre me ha gustado celebrar Halloween y ahora ya sé porque se piden trucos o tratos. Sn embargo, ahora los tratos consisten en dar dulces y si no dan dulces, entonces los niños hacen trucos, es decir que le juegan bromas pesadas a los que no dieron dulces.
Tecnología, ¿lujo o necesidad?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ5IPQxDnKh4IUCuawIxyAP2tF3ACnEWag8-a5kUb8fOmYuppxkJeVXnHij15PgjBXIaAloc0YjfY2gOHSArh8C0aKEuGsb6yLN4_F3T3gBH_g3N48MctZsIOaseY2qnEGM80p4GcTHA4/s320/tecnologia1%5B1%5D.jpg)
Retrocediendo en el tiempo (unos 30 años), nos daríamos cuenta que la vida tal cual la conocemos hoy en día era muy diferente, pese al corto tiempo transcurrido. Realmente ¿ha sido tan significativo el cambio que ha representado la tecnología en nuestras vidas?. Probablemente, los jóvenes no consideren una diferencia tan marcada. Mas, los cambios han sido abismales.
La comunicación, el transporte tanto como el entretenimiento han sido solo algunas de las muchas áreas afectadas por la tecnología. “Cuál es tu numero (de celular)”, una frase tan común, pero a su vez tan nueva, es un claro ejemplo del como la tecnología ha pasado de ser un lujo a una necesidad en los individuos de hoy en día. El poseer una televisión en casa ha pasado de ser un lujo a ser un artefacto necesario en casa, así como el celular ha dejado de ser un artefacto que muy pocas personas poseían (sin mencionar sus dimensiones), ahora es impensable no poder comunicarse con alguien al momento deseado. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que podemos ver con el progreso de la tecnología.
El progreso, así como la innovación han sido características propias del ser humano a lo largo de la historia. Puesto que siempre se han buscado mejorar las condiciones existentes. Pero, el mismo progreso tecnológico que nos ha llevado a lograr tantas cosas, ¿podría al mismo tiempo acomodarnos al punto de inutilizar nuestras capacidades mas propias?. Es decir, el fin de la tecnología es facilitar, acomodar y agilizar las actividades para un mayor confort. Mas, este confort que nos presenta la tecnología, ha pasado de ser un lujo a una necesidad. Así como la historia nos ha demostrado, la tecnología buscara complacernos hoy, para dependizarnos mañana.
domingo, 11 de octubre de 2009
PRUEBAN VACUNA CONTRA LA COCAÍNA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjieJoxleQDbwk3fAAMowfSFBP554-Nbyk8RmIKTwKBvoeVBLL8ATr_ciJ69iO8v6MCBFBm4EkdbhR14DDRbAaIoMsOsSR1vmrpiq-i660krGuZlC0djImYjSlg9p0vujXDe_d9n6UcC4w/s320/cocaina.jpg)
¿Los celos como sentimiento tierno, o como enfermedad?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfyXNMzlca26Qx6-s10JWf-tux5yL2MF25oOtED2lksEP-BJ8ljHCG-xH_feJHAWR0hp6LEQonrRRqCmlTjZ3oL4JeePZvdWH9C_WUTOoyerLTivHzFoZGjiavSU-aj9aHJgHY1661pTc/s320/celos1.jpg)
Realmente ¿A qué mujer no le gusta arreglarse, de vez en cuando utilizar escote, ropa pegada, salir de fiesta sólo mujeres, tener amigos en la Universidad, etc.? Esto le encantaba mucho a Margot, sin embargo, decidió dejarlo de hacer para evitar problemas con Walter. De esta forma se empezó a llevar una posesión por parte de Walter, en vez de una relación. ¿Ustedes creen que ésta es una relación sana?
Los celos son un sentimiento de desconfianza, miedo a perder a la pareja. Se trata de la seguridad en uno mismo, a veces se oyen los comentarios de la persona celosa “deplano que si se consigue a alguien más guapo me va a cambiar”, “(cuando suena el celular)… deplano alguien que quiere con él la está llamando”…
Existen otras dos razones que se basan en la experiencia propia:
· Familiares: Personas que presencian escena de celos por parte de los padres, tienden a repetir esta misma escena, por medio de aprendizaje, porque creen que es la forma correcta de demostrarle a la pareja que se interesan por ella.
· Infidelidades: Un alto porcentaje de las personas celosas, es porque en el pasado o en su relación actual son infieles no necesariamente de forma física, sino también sentimental. Es por estas razones que son celosos, porque temen que su pareja haga lo mismo que están haciendo ellos.
Los celos en dosis pequeña y moderada pueden llegar a ser tiernos, porque le da la seguridad que se tiene un interés mutuo. Para poder controlar los celos, primero se debe estar seguro en quiénes somos, qué tenemos y qué deseamos. Por ejemplo si Margot está con Walter es porque quiere estar con él, no con nadie más. Si Margot sabe valorar lo que es Walter como persona, ¿por qué Walter no creérsela? Creo que una relación es de mutuo amor, deseo de convivir el uno con el otro. Por lo que es innecesaria la infidelidad.
Me pareció muy interesante porque vivo a diario viendo los celos excesivos de parejas a mí alrededor. No sólo es enfermizo sino también asquiante. Los invito a tener una relación de amor, CONFIANZA y respeto. No llegar al colmo de una relación como la de Walter y Margot.
¿Será un extremo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOz3DG3e8XEDG9Q1N3F7HrQ3qmNb6it31GSuv1mQNP7z3Ec_Br_c0fiewa9OAMA3oCrFGWiFHJUQ0SBLDnw0bMCamhUTNCnJBETTdgiHh8IbNysOXgL0cgtVuI9sXpiySh1rf0eENO44k/s320/goldvish-genevepreview.jpg)
Sin duda el celular se ha convertido en el accesorio que todo individuo debe tener. Especialmente entre los jóvenes, que no pueden separarse de él ni un minuto. Definitivamente con tanta demanda tecnológica, ha surgido la competencia de quién posee el mejor aparato.
A principios del 2008, la compañía Suiza llamada Goldvish lanzó al mercado “Le Million”, el celular más caro en la historia. Incluso los Records Mundiales Guinness lo premiaron el teléfono más lujoso. Recientemente, sólo existen tres celulares en el mercado. Claro que lo poseen solamente las personas más ricas del mundo ya que su precio es de un millón de euros. Cuenta con las mismas funciones que un celular avanzado, incluyendo cámara, bluetooth, y Mp3. Las únicas diferencias principales son que están hechos de oro blanco y están rodeados de diamantes.
¿Será que hemos llegado demasiado lejos? Creo que es ridículo que lleguen al extremo de tener que gastar un millón de euros en un celular sólo para probar que sí pueden comprarlo. Por simple arrogancia gastan innecesariamente una gran suma de dinero cuando realmente el celular no ofrece otra función que no posean los celulares comunes. Me impresiona que haya tantas personas sin hogar, muriendo de hambre, mientras otras gastan exageradamente en objetos que van a pasar de moda los siguientes años.
En conclusión, creo que el dinero que uno gana con su esfuerzo y trabajo lo puede libremente gastar en lo que quiera. Lo único en que no estoy de acuerdo es que gasten en tonterías como un celular de un millón de euros porque no tiene beneficio alguno. Lamentablemente nos hemos vuelto muy materialistas y exigimos extravagancia para estar satisfechos.
Por: Chocochip
¿Es la comunicación fundamental para la clínica psicológica ?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz9_uMauShvPP49yWngLPdnQ13INyL5XEItcli1troBXbuDiHbKLlisiJkLLlwp9BVGQ96_POqAZ5iWS77IsqG2kgjGBrmneubiOajUHuP6CutsWF2nQ9kyHyf3H_3I_gXYp60w3K8tTg/s320/divan.jpg)
Con este artículo me gustaría que analizáramos si la comunicación que se da en la clínica y con las demás personas es importante y porque es impórtate. A continuación les detallare la importancia de la comunicación apoyándome en diferentes psicólogos.
Dentro de un grupo la comunicación es muy importante ya que esta es la que permite que todos estén enterados de sus funciones, a veces esta se dificulta por las barreras y las mezclase de culturas y sus idiomas.
Según la teoría cognitivista somos almacenadores de información la cual la codificamos e interpretamos en base a nuestras experiencias previas. Como por ejemplo el psicólogo Leon Festinger propone la disonancia cognitiva la cual se da cuando las persona no están de acuerdo con la información que los demás le brindad, y esta disonancia puede surgir de dos formas una porque hay barreras en la comunicación, y otra puede ser la ruta de comunicación que se utiliza ya que si es centralizada se dan los rumores y la persona interesada no puede validar sus opiniones como ella quisiera.
La comunicación se va a dar siempre ya que siempre nos estamos en constante intercambio de ideas, ahora pies esta se puede dar por medio de palabras o gestos. Nuestras habilidades de comunicación va a depender de que tan bien nos podamos comunicamos con los demás. Es decir que tan claros sean los mensajes, ya que muchas veces los mensajes dentro de un grupo se distorsionan.
Para poder tener una buena comunicación necesitamos de ciertos elementos como son ,el emisor él cual va tener la intención de comunicar algo, alguna información . él es quien determina el conjunto de información , es quien codifica el mensaje. El mensaje siempre va a tener un contexto el cual va a depender del canal el cual debe de ser adecuado para que se dé el mensaje. El receptor es quien recibe el mensaje y lo descifra
En el momento en que el receptor descifra el mensaje se da una retroalimentación en donde se aclaran las dudas para darle al emisor una retroalimentación sobre como trasmitió su mensaje. Como por ejemplo en la Clínica debemos de estar atentos de poder descifrar el mensaje de nuestros pacientes y retroalimentarlo rápidamente sobre lo dicho ya que muchas veces si no se retroalimenta el paciente puede creer que no se le está prestando atención lo cual romperá el rapport y se tendrá problemas en la terapia. Al igual como lo expuso otro psicólogo George Mead en la comunicación las personas necesitan de un refuerzo positivo para que esta se siga dando.
Dream.